¿Cali tiene elevado riesgo sismológico?

Cali, diciembre 7 de 2023. Actualizado: jueves, diciembre 7, 2023 18:25

TEMAS DESTACADOS:

Conozca los detalles

¿Cali tiene elevado riesgo sismológico?

Tanto la ciudadanía de Cali como el resto de los colombianos continúan inquietos por la reciente actividad sísmica que encaró nuestro territorio.

Expertos analizaron la situación que vive la ciudad en materia de riesgos ante un evento de gran magnitud.

El riesgo radica, según sus estudios, mayormente en cómo se construyen los edificios en Cali.

“Cómo está construida la ciudad de Cali, para responder a ese riesgo sísmico que se va a enfrentar. Eso es lo que se traduce en vulnerabilidad. Entonces edificios menos vulnerables ante una intensidad sísmica se van a comportar mayor los daños van a ser menores; pero si tenemos una amenaza alta y una vulnerabilidad alta las consecuencias van a ser catastróficas”, sostuvo al Noticiero 90 Minutos, Uber Francisco Gallego, ingeniero civil y experto.

¿Cuáles viviendas serían las más afectadas?

Los expertos sostienen que en Cali no todas las edificaciones están expuestas a las mismas afectaciones.

“Si el sismo es cercano, las edificaciones que van a ser van a ser vulnerables a ese sismo cercano, a ese epicentro cercano, son las edificaciones relativamente bajas; pero si el epicentro es lejano van a ser vulnerables las edificaciones relativamente altas”; complementó Francisco Gallego.

“Un terremoto no va a afectar toda la ciudad, depende de la distancia del epicentro sabemos cuáles se afectan. En este momento Cali, con los resultados del estudio de microzonificación sísmica dice que está más amenazada por fuentes corticales, o sea por fallas geológicas que van a afectar las edificaciones bajas, las invasiones, esas son cero ingenierías”, añadió el experto.

Datos

-De las 10 fuentes sismológicas con las que cuenta Cali, siete son de carácter geológico; es decir que su fuente es cercana y podría afectar a viviendas bajas con menor ingeniería.

-Todas las ciudades tienen tres, cuatro, cinco, máximo seis tipos de suelos.

-La capital del Valle cuenta con 10 tipos de suelo; o sea que cuando llega un sismo a Cali, son 10 sismos diferentes, no es uno solo.
-La frecuencia de ocurrencia de sismos en la ciudad es larga.

Estos datos obligan a que las autoridades deban adelantar estudios que permitan reducir el impacto y consecuencias de un terremoto en Cali.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: