Cali, junio 19 de 2025. Actualizado: jueves, junio 19, 2025 22:48
Por Ángela María Caicedo
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Sécate las lágrimas: el despecho también se cobra con reparación integral
En Colombia, cuando una relación termina en traición, abandono o violencia emocional, el dolor no solo se vive en silencio: también se puede reclamar justicia legal.
Si fuiste maltratado o “malquerido” durante tu matrimonio o unión marital, y tienes pruebas, puedes iniciar un proceso de reparación integral para recuperar tu estabilidad emocional y económica.
Si tu ex te falló y además te dejó sin nada, recuerda que el derecho está de tu lado.
Con el acompañamiento de un abogado de familia,(ya puedes escribirme al 3162124646) puedes exigir lo que te corresponde y transformar tu despecho en dignidad legal.
El proceso de divorcio o la disolución de una unión marital puede ser un momento doloroso y complicado en la vida de las personas.
Sin embargo, es fundamental entender que, en Colombia, existe la posibilidad de solicitar una reparación integral para el cónyuge que ha sido afectado durante la relación.
Este artículo explora los aspectos legales de la reparación integral, los derechos de los cónyuges y cómo proceder en busca de justicia.
La reparación integral es un concepto jurídico que busca restablecer a la persona afectada a su situación anterior a la afectación.
En el contexto de un divorcio o la disolución de una unión marital, esto puede incluir compensaciones económicas, la división de bienes y otros aspectos que contribuyan a la estabilidad emocional y financiera del cónyuge perjudicado.
En Colombia, el Código Civil y el Código de la Familia establecen derechos específicos para los cónyuges en caso de separación.
Estos derechos incluyen la posibilidad de solicitar una compensación económica por el daño sufrido, así como la división equitativa de los bienes adquiridos durante la unión.
Es importante que el cónyuge afectado conozca sus derechos y busque asesoría legal para garantizar que se respeten.
• La Ley 446 de 1998 establece el principio de reparación integral en el contexto de la responsabilidad civil, indicando que la valoración de daños debe atender a los principios de equidad.
Además, la Corte Constitucional ha abordado este tema en varias sentencias, como la C-111/22, donde se establece que el juez debe pronunciarse sobre la reparación efectiva en casos de violencia intrafamiliar, permitiendo la apertura de un incidente de reparación integral.
• También la Sentencia SU.080/20 confirma que es viable ordenar la reparación de daños en los procesos de divorcio cuando se demuestre la causal de violencia intrafamiliar, reforzando así el derecho del cónyuge afectado.
El proceso para solicitar una reparación integral puede variar según el caso, pero normalmente incluye los siguientes pasos:
Si tu historia terminó mal y sientes que lo diste todo en tu relación sin recibir lo mismo, no te resignes. Sécate las lágrimas, deja el rencor y elige el camino de la justicia.
La ley te respalda para que recuperes tu dignidad, tu equilibrio emocional y tu estabilidad financiera.
Ya en este punto debes estar escribiéndome a mi WhatsApp (316) 2124646, recuerda NO estás solo!!!
Cuando el amor lastima, el derecho puede sanar. La reparación integral no es venganza: es justicia.
Porque no se trata solo de dejar el pasado atrás, sino de construir un futuro con dignidad, con respaldo y con reparación.
No permitas que te digan que el sufrimiento es normal: es reparable, y es legal hacerlo.
No dejes que el miedo o el desconocimiento te roben tu derecho a sanar. Consulta con abogados que entiendan tu caso, que te escuchen y peleen por ti. Es momento de dejar de sufrir en silencio.
Haz valer tu historia. El despecho se cobra con reparación integral. No olvides seguirme en mis redes sociales ¿Tienes preguntas, sugerencias o simplemente quieres charlar? o mejor aún ¿tienes un caso de familia que supera las historias de Netflix? No dudes en llamarme al 3162124646 o escribirme al correo: laabogadaperiodista@gmail.com.
BONUS: Hay tarifas especiales en conciliación para estrato 1, 2, y 3.
Como recibimos muchos mensajes, déjanos en el WhatsApp 3162124646, tus datos completos y el horario en el que te podemos contactar, y la palabra clave sobre tu caso: ejemplo divorcio, capitulaciones, registro de marca…etc.
Del despecho a la justicia: cómo obtener reparación integral tras un divorcio doloroso
#ÁreaLegal ⚖️| ¿El amor terminó con traición o maltrato? 💔 En Colombia, el daño emocional no se archiva: se repara.
La ley permite al cónyuge afectado exigir una reparación integral cuando hay pruebas de abandono, violencia o desequilibrio económico. La Corte ha dicho: el dolor también tiene consecuencias jurídicas.
🎬 Dale play al video y conoce cómo funciona la reparación integral en estos casos.
📖 Encuentra más información relacionada, aquí:
Del despecho a la justicia: cómo obtener reparación integral tras un divorcio doloroso
Publicado por Diario Occidente en Martes, 27 de mayo de 2025
Abogada, Conciliadora y Comunicador Social-Periodista
Escritora Apasionada y Exploradora del Conocimiento Jurídico.
📍 Cali-Colombia
Tiktok: @laabogadaperiodista
Instagram: @angelacaicedo
Facebook: Angela Maria Caicedo
LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/angelamaria-caicedo-3a27b2250?
Numero telefónico; (316) 2124646
¡Hola! Soy Ángela María Caicedo, comunicador social-periodista, Abogada y Conciliadora y me encanta sumergirme en el fascinante mundo de la escritura y el descubrimiento.
Como apasionada de los temas jurídicos, mi objetivo es compartir ideas, inspiración y conocimiento a través de mis palabras.
Y aunque parezca que los abogados nos expresamos con un lenguaje de otro planeta, es nuestra responsabilidad acortar la brecha comunicativa entre abogados y no abogados, teniendo en cuenta que ambos lenguajes tanto el jurídico como el común coexisten.
También como abogada conciliadora de la organización sin ánimo de lucro “Convivencia Ciudadana” me apasiona acompañar a las personas en el proceso de buscar soluciones pacíficas a sus problemas y que sea un ‘gana-gana’ para las partes, porque otro tipo de justicia es posible.
Por eso este espacio es mi plataforma para conectar contigo.
Mis artículos están diseñados para informar, entretener y desafiar tus pensamientos.
¡Espero que los disfrutes!
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: