Cali, enero 15 de 2025. Actualizado: martes, enero 14, 2025 22:18

TEMAS DESTACADOS:

Un paraíso en el norte del Valle

El Cairo, balconcito de la cordillera

Fotos:Juan Diego Rendón, especial Diario Occidente

Declarado por la Unesco como Paisaje Cultural Cafetero, El Cairo es uno de los munici-ios más hermosos y llamativos del norte del Valle del Cauca.

Como lo dice la directora de Cultura y Turismo de la localidad, Olga Lilian Palacios Valencia, es un pueblo pacífico y acogedor.

Conocido también como “El balconcito de la cordillera” está ubicado en las estribaciones de la cordillera Occidental  y a orillas del río Las Vueltas, tiene un paisaje  en el que confluyen los atractivos naturales como la serranía de Los Para-guas, los altos de Galápagos, La Cruz y Morrón, y las cuchillas Camellones, El Espinazo, La Carbonera y La Miranda y el paisaje urbano propio de la influencia cultural cafetera.

Cómo llegar
El municipio de El Cairo se encuentra a 252 kilómetros de Cali y a él se llega por carretera desde los municipios de Cartago, Argelia y Ansermanuevo.
Además se comunica con El Aguila y Versalle por viejos caminos de herradura.
El viajero podrá disfrutar durante el viaje de una vía  segura y  un espléndido paisaje.

Historia
Tal como lo demuestran los hallazgos arqueológicos, el territorio cairense estuvo poblado por la cultura Quimbaya, que además de la agricultura se dedicaba a la explotación de salinas y  del oro y el cobre.

El municipio comenzó a ser poblado a finales del siglo XIX y comienzos del XX y fue en 1920 cuando mediante Ordenanza de la Asamblea del Valle se creó el municipio, segregándolo de Versalles.

La actual administración del Alcalde José Ubency Arias, promocionó en la Vitrina Turística Interna-cional Anato 2017 los atractivos de esta localidad.

Qué hacer

Ir a El Cairo es una experiencia inolvidable para los turistas que buscan  tranquilidad, encontrarse con la naturaleza y con la cultura y la historia de una región llamativa.

En su territorio los visitantes podrán disfrutar de museos, arquitectura, bosques de neblina y abundante flora y fauna como orquideas, aves y salamandras que podrán observar a través de caminatas por senderos ecológicos.

La Dirección de Cultura y Turismo recomienda visitar el co-rregimiento de Albán, que se asemeja un pesebre en vivo por su tranquilidad.

De allí  tomar el vehículo tradicional y luego caminar para apreciar toda la belleza de las fauna y flora .

En la zona urbana se puede recorrer toda la belleza de la arquitectura colonial presente en sus calles, visitar los artesanos, conocer las obras de los artistas cairenses, los jardines  y el  museo arqueológico donde reposan más de 105 piezas de la cultura Quimbaya.

En cuanto a los alojamientos, existen diferentes hoteles y fincas donde el turista se puede alojar y conocer  todo el proceso del café artesanal y disfrutar de los atractivos como caídas de agua, pesca deportiva, caminatas, paseos de olla, siempre atendidos como si estuvieran en familia.

Ficha técnica

El Cairo tiene una extensión de 283 kilómetros cuadrados. Limita por el norte y el occidente con el departamento del Chocó, por el oriente con Asermanuevo, Argelia y El Aguila, y por el sur con Versalles.

Está a una altitud de 1850 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura media de 18 grados centígrados. El último censo arroja más de 12 mil habitantes

La mayor parte del  municipio es montañoso y su territorio es apto para la ganadería y cultivos como café, plátano, caña , maíz, banano, yuca, fríjol, hortalizas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: