Cali, octubre 13 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 11, 2025 00:44

TEMAS DESTACADOS:

“Este es un legado que asumimos con responsabilidad y amor por el periodismo”

90 Minutos cumplió 35 años contando la historia de la región

Treinta y cinco años después de su primera emisión, el noticiero 90 Minutos sigue siendo mucho más que un noticiero: es la voz de una región, el espejo de su cotidianidad y el referente informativo que conecta al suroccidente colombiano con el mundo.

Desde su casa en la Universidad Autónoma de Occidente (UAO) y a través de la señal de Telepacífico, este informativo se ha consolidado como el noticiero regional más visto de Colombia, combinando rigor periodístico, compromiso social y una profunda conexión con las comunidades que retrata.

A lo largo de estas tres décadas y media, 90 Minutos ha acompañado los grandes hitos de la región y del país, narrando con sensibilidad sus transformaciones, desafíos y esperanzas.

Hoy, más que celebrar un aniversario, celebra una historia viva de periodismo ético, humano y regional, sostenida por generaciones de periodistas que han hecho de la verdad su mayor legado.

Hablamos con Gerardo Quintero, director del noticiero 90 Minutos, sobre su compromiso con la verdad y el papel de la cultura como hilo conductor de la identidad regional:

¿Qué significa cumplir 35 años al aire?

Es un acontecimiento muy especial. Treinta y cinco años representan una historia bonita del periodismo, un ejercicio de muchos años, con la participación de numerosos periodistas, directores, camarógrafos y equipos de producción.

También es el reflejo del compromiso de la Universidad Autónoma de Occidente, que ha sido una gran aliada y un respaldo constante.

Pero, sobre todo, es un reconocimiento a la audiencia, que nos ha acompañado y respaldado en tiempos difíciles para el periodismo. Ese apoyo nos llena de orgullo y, al mismo tiempo, de responsabilidad.

Cuando uno tiene un compromiso con la gente, no puede aflojar. Nuestro deber es seguir buscando la verdad y dar voz a las comunidades que muchas veces son invisibilizadas. Ese ha sido y seguirá siendo nuestro propósito.

El suroccidente colombiano genera mucha noticia, y a veces muy compleja. ¿Cómo logra el noticiero mantener el equilibrio informativo?

Esa es una tarea constante. El suroccidente tiene una realidad compleja y muchas veces llena de noticias duras.

Pero creemos que el periodismo también debe mostrar la otra cara: las historias positivas, los logros, la cultura.

En lo personal, me gusta difundir y proteger esa riqueza cultural que tenemos en la región, porque a veces se nos olvida que eso también es parte de nuestra identidad.

No se trata de ocultar las realidades difíciles, sino de equilibrarlas, de darle a la cultura y al talento local el espacio que merecen. Eso también nos hace fuertes y nos llena de orgullo.

Una de las secciones más recordadas del noticiero es la de salsa. ¿Cómo nació esa idea?

La salsa ha sido parte del ADN del Valle del Cauca y de Cali. Desde que llegué al noticiero, consideré fundamental tener un espacio para ella. Fue una de las cosas más bonitas que pude impulsar. Hablé con Guido Correa, quien era el director en ese momento, y juntos creamos esa sección.

Hoy, esa franja es un sello de identidad para 90 Minutos. Divulgamos, pero también preservamos la historia cultural y sonora de la ciudad.

Creo que somos el único medio de comunicación masivo en Colombia con una sección dedicada exclusivamente a la salsa.

Desde allí contamos la historia de Cali y brindamos un espacio a los artistas regionales y nacionales para compartir su música y sus historias.

También hay un espacio dedicado a la lectura y la literatura. ¿Por qué incluirlo en un noticiero?

Porque leer forma parte de la cultura y de la formación ciudadana. Desde que llegué a la dirección, me propuse levantar esa bandera: promover la lectura entre los jóvenes.

En tiempos donde es cada vez más difícil que los chicos lean, Tiempo de Leer busca acercarlos a los libros, a la palabra y a la reflexión.

Además, trabajamos de la mano con estudiantes de la Universidad Autónoma, que hacen parte del equipo del noticiero.

Eso nos da la oportunidad de formar a las nuevas generaciones con una visión ética, crítica y sensible del periodismo.

¿Qué representa para usted dirigir el noticiero más visto del suroccidente?

Es una gran responsabilidad y, a la vez, un privilegio. 90 Minutos tiene una historia construida por muchas personas, y uno siente ese peso cuando asume la dirección.

Ya no se piensa solo como reportero; se debe pensar en cada decisión con cabeza fría, calculando los impactos, entendiendo que detrás hay un equipo y una audiencia que confía en nosotros.

Yo lo asumo como un legado. Me lo entregaron con amor y lo conduzco con respeto, escuchando, aprendiendo y trabajando en equipo.

Creo firmemente que el mejor trabajo es el colaborativo. Esa ha sido la clave de que 90 Minutos siga siendo el noticiero más visto y más querido de la región.

“90 Minutos es una gran oportunidad para formar comunicadores éticos y visionarios”

Para Diego Hernández, rector de la Universidad Autónoma de Occidente, tener en casa al noticiero más visto del suroccidente colombiano, 90 Minutos, es una muestra del compromiso de la institución con la educación, la innovación y el periodismo responsable.

Es una gran responsabilidad, pero también una oportunidad para fortalecer el talento y la tecnología al servicio de la formación de nuevos comunicadores, periodistas y profesionales en general. La comunicación es hoy una habilidad esencial en todas las áreas del conocimiento”, señaló el rector.

Desde la Universidad Autónoma de Occidente, el noticiero 90 Minutos cumple 35 años como el informativo regional más visto de Colombia.

Hernández destacó la sinergia entre la academia y el medio de comunicación, que se refleja en proyectos como la nueva app 40 Minutos, una apuesta digital que moderniza la experiencia informativa y consolida la transición hacia el entorno multiplataforma.

El noticiero ha ayudado a marcar la historia de la región, no solo informando, sino formando. Nuestros egresados son hoy embajadores de la Universidad en el mundo, llevando los valores de la UAO con ética y responsabilidad”, concluyó Hernández.

Palta, un periodista que creció con el noticiero

En el corazón de la redacción de 90 Minutos, hay un nombre que simboliza la constancia y la pasión por el oficio: Miguel Ángel Palta. Desde hace 35 años, su vida y su carrera han estado ligadas al noticiero más visto del suroccidente colombiano.

Desde la Universidad Autónoma de Occidente, el noticiero 90 Minutos cumple 35 años como el informativo regional más visto de Colombia.

Mi carrera profesional siempre fue en 90 Minutos. Comencé aquí cuando estaba en octavo semestre de Comunicación Social en la Universidad del Valle”, recuerda. Aunque nunca pensó que sería para toda la vida, encontró en el noticiero “una casa donde me siento aceptado, independiente y feliz haciendo lo que me gusta”.

Especializado en temas de orden público, Miguelito ha narrado la historia reciente del Valle con rigor y empatía. “Siempre he querido contar historias, darle nombre a las víctimas, evitar que queden en el olvido”, afirma.

Pese a las dificultades y los riesgos de su fuente, asegura que “la reportería es un oficio de sacrificios, pero también de vocación”.

Para él, 90 Minutos ha sido escuela y familia. “Todo lo que soy se lo debo al noticiero: me formó como periodista, como padre y como ser humano”.

Treinta y cinco años después, sigue madrugando, corriendo detrás de la noticia y soñando con seguir contando las historias que marcan a la región.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: