Cali, mayo 16 de 2025. Actualizado: viernes, mayo 16, 2025 23:43

TEMAS DESTACADOS:

Cali desfiló con el alma en el lanzamiento internacional de DM 2025

“Moda en movimiento: la pasarela que convirtió el transporte en arte”

El pasado miércoles 14 de mayo, Cali no caminó: desfiló.

Y lo hizo como solo las grandes capitales del mundo saben hacerlo, con la fuerza de su gente, el arte en movimiento y una ciudad entera transformada en escenario.

En un hecho sin precedentes, la ciudad vivió el lanzamiento internacional de Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025, con una pasarela que se tomó la Estación Paso del Comercio del MIO y convirtió los buses, los rieles y las calles en una vibrante alfombra urbana.

Más de 100 modelos y 40 diseñadores dieron vida a una puesta en escena móvil, emotiva y provocadora que desbordó estética, diversidad e identidad.

Esto no fue una pasarela fue un manifiesto sobre ruedas.

La ciudad reconociéndose en sus cuerpos diversos, en sus tejidos mestizos, en sus estéticas sin permiso.

Es la inclusión sin pose, la moda sin tarima, el arte cruzando avenidas como si fueran alfombras rojas.

Porque el verdadero lujo hoy no está en lo inaccesible, sino en lo compartido.

Y Cali ha decidido compartir su moda con el mundo desde donde más brilla: desde su gente.

Los cuerpos desfilaron al ritmo del sistema de transporte, pero también al ritmo de una ciudad que eligió mostrarse al mundo desde lo cotidiano, lo compartido, lo profundamente caleño.

Lo más poderoso de esta pasarela no fue solo su puesta en escena, sino el lugar donde ocurrió.

Paso del Comercio, una estación que durante el estallido social fue epicentro de tensión, resistencia y dolor colectivo, fue resignificada a través de la moda, el arte y la vida.

Lo que alguna vez estuvo marcado por la confrontación, se transformó en un escenario de creación, encuentro y reconstrucción simbólica.

Allí donde antes se alzaban voces de protesta, ahora caminaron cuerpos en libertad, tejidos con historias, colores e identidad.

Distrito Moda no borró lo que pasó: lo abrazó, lo transformó y lo elevó. Porque solo las ciudades que enfrentan sus cicatrices pueden convertirlas en fuerza creativa.

Una experiencia Urbana

Los asistentes llegaron exclusivamente en buses del MIO desde el punto de encuentro en Pacific Center, como parte de una apuesta de ciudad que unió la moda con la cultura ciudadana.

El pasaje simbólico de $3.200 no fue un simple trámite: fue una declaración de pertenencia.

Un gesto que, más allá del transporte, conectó a cada invitado con la idea de que el verdadero lujo es pertenecer y participar.

A las 4:00 p.m. inició la alfombra roja y el cóctel, enmarcados en el código Total Black, como si la ciudad saliera vestida de negro a celebrar lo que se mueve, lo que evoluciona, lo que vibra.

A las 6:30 p.m., los flashes, los celulares, los medios nacionales e internacionales fijaron su mirada en Paso del Comercio.

Lo que allí ocurrió fue una experiencia viva, transmitida en línea, que superó cualquier expectativa y convirtió una estación de buses en un templo contemporáneo de la moda incluyente.

Lo que viene

Distrito Moda + Pasarela de inclusión Colombia 2025 invita a vivir el DM Weekend, una nueva plataforma de ciudad que se realizará del 30 de mayo al 1 de junio en Cali y Palmira.

Una fusión entre moda, comercio y cultura, donde diseñadores, marcas independientes, centros comerciales y tiendas activarán desfiles, lanzamientos y descuentos en simultáneo, dando paso a una nueva forma de vivir la moda: sin fronteras, sin etiquetas, en sincronía con la gente.

La agenda también toca las aulas.

Durante todo mayo, universidades como Icesi, Javeriana, San Buenaventura y la Fundación Academia de Dibujo Profesional abren sus puertas a jornadas de scouting, pasarelas universitarias, festivales de DJs y conferencias, detectando talentos emergentes y conectándolos con el ecosistema real de la industria.

Porque Distrito Moda también apostó por el futuro.

Y ese futuro se escribe desde las aulas, con ideas nuevas, con propuestas arriesgadas, con voces jóvenes que ya no piden permiso.

Cali moda gourmet

Del 4 al 21 de junio, Cali vivirá Cali Moda Gourmet, una experiencia sensorial que fusiona la alta cocina y diseño de autor en un recorrido inolvidable por los sabores y las texturas de la ciudad.

Restaurantes como Zorro Azul, Faró Ciudad Jardín, Loco por ti, La Azotea, Odiseo, La Boheme, San Carlo, Storia de Amore, Caruso, Alma Romero, La Tinaja y Racamandapa se transformarán en escenarios íntimos donde la moda desfilará entre platos y copas, iluminando las noches con creatividad.

Invitados especiales, prensa e influenciadores serán testigos de colecciones firmadas por diseñadores como Attualita, Wanderer, Rosslyn, Neila, Karonka, Juliana Hurtado, Hugo Revelo, Isabella Cuai, Nour Bags, Clama, Purpura, Amel, Jaramilla, Nell Qter, Laura Restrepo, Vetnel y la marca Dynamo, en una serie de cenas donde cada bocado y cada prenda contarán una historia distinta.

Más que cenas, serán experiencias inmersivas que maridarán arte, identidad y territorio, reafirmando que la moda también se sirve, se respira y se celebra.

Este calendario transformará a Cali en el epicentro de un ecosistema vibrante donde la creatividad no se quedará en las vitrinas: caminará por las calles, entrará a las aulas, se sentará a la mesa y se subirá a los buses del MIO.

Ocho países, una sola pasarela

La cuarta edición de Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025 reunirá diseñadores de México, Perú, Panamá, Estados Unidos, España, Argentina, Guatemala y Colombia, en un desfile sin fronteras donde cada colección traerá consigo el alma de su territorio.

Cali se convertirá en el epicentro de un cruce vibrante de estilos, técnicas y lenguajes, con nombres que ya resuenan en las grandes capitales de la moda como Agatha Ruiz de la Prada (España), Lina Cantillo, Guio Di Colombia, Alejandro Crocker, Virgilio Madinah, Johanna Rubiano, Judy Hazbún, José Zafra (Perú), Sebastián Grey (EE. UU.), Raúl Briceño (Guatemala), Aldrin Ayuso (México), Rosarito RSRT (Argentina), La Roja by Misha (Guatemala), entre otros.

También participarán diseñadores nacionales como Teresa Esencia entre Hilos, Ana Carolina Valencia, Miguel Becerra, XZAE, Jade Woman, y talentos emergentes reconocidos con la Aguja de Oro, como Carlos Marín, Nicole Cavides, Kevin Quintero y Esteban Sierra.

La pasarela cobrará vida además con colectivos como Bordados de Cartago, Zorro Gris, Love by Zuleima, FADP, TRZ, USB, Visdom, Ricky Ray, Jorge Palazzi, Anarchy (México), Africa Fashion Week, Attualitá y MAZ – Manuela Álvarez, generando una experiencia colectiva donde la moda será mucho más que estética: será identidad, será conexión, será voz.

Desde la inclusión hasta la experimentación estética, Distrito Moda + Pasarela de Inclusión Colombia 2025 dejará claro que la moda no es solo forma: es lenguaje, es cuerpo colectivo, es ciudad en movimiento.

Cali no solo desfilará en pasarelas, Cali hablará con su cuerpo, con sus calles, con su gente… Y el mundo la escuchará.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: