Cali, febrero 5 de 2025. Actualizado: miércoles, febrero 5, 2025 09:38

TEMAS DESTACADOS:

Interacción entre el cerebro y la musica que beneficia la salud

La neuromúsica, una alternativa para sanar el cuerpo y la mente

Está comprobado científicamente, que la música es una poderosa herramienta saludable, si aprendemos a utilizarla.

Según estudios a nivel mundial el problema de salud mental, está afectando a la mayoría de personas y es muy poco perceptible.

Sin embargo, para los expertos existe un 90% de efectividad en que, al escuchar música, acordes, descifrar códigos, disfrutar, relajarse, el cuerpo y la mente reprograman el estado de salud, de males o enfermedades que se puedan padecer.

La razón, porque cuando adquirimos Apreciación Musical; podemos ser más saludables, sociables y productivos.

Además; la música nos sensibiliza y nos une para vivir mejor; consigo mismos, con nuestras familias, con nuestro entorno y con nuestro planeta.

En Colombia uno de los pioneros en el tema de la Neuromúsica, que es sanar a través de la música, el maestro Martín Omar Jaramillo; inventó el método MUSVI; con el cual, de manera fácil y rápida, enseña a escuchar y sentir la música SALSA entre otros ritmos, desde un ámbito terapéutico emocional, y de forma consciente y crítica; para bajar el nivel de estrés y potenciar el sistema inmunológico, y que lo constata en su libro Neuromúsica.

Para Martin Omar Jaramillo, Licenciado en música, profesor, escritor y uno de los conferencistas acerca del tema más importante en estos momentos y musicólogo de Buenaventura, afirma que la música es fundamental para el ser humano, por razones mentales, socioemocionales, físicas y cognitivas que se pueden resumir en varios aspectos:

Expresión emocional: permite expresar, procesar y recordar emociones y sentimientos; que pueden ser un refugio en momentos de tristeza o una fuente de alegría en tiempos felices.

La música conecta con lo más profundo de nuestro ser.

Conexión social: Une a las personas en conciertos, fiestas o simplemente compartiendo canciones.

Crea lazos y fomenta la comunidad.

Es una forma de comunicación que trasciende barreras culturales y lingüísticas.

Estimulación cognitiva: Escuchar, crear e interpretar música; estimula diferentes áreas del cerebro, mejorando habilidades como la memoria, la concentración, la creatividad, etc.

También se ha demostrado que la música puede ayudar en el aprendizaje de nuevos idiomas y conceptos.

Cultura e identidad: La música es un reflejo de la cultura y la identidad de un grupo.

A través de ella, se transmiten historias, tradiciones y valores, fortaleciendo el sentido de pertenencia.

Bienestar mental y físico: La música tiene efectos terapéuticos comprobados.

Puede reducir los trastornos mentales asociados al estrés, mejorar el estado de ánimo e incluso aliviar el dolor.

Escuchar música con Apreciación Musical; puede estimular y generar las hormonas de la felicidad para proporcionarnos bienestar general.

La finalidad de la Neuromúsica es que esta sea un componente esencial de la experiencia humana, enriqueciendo nuestras vidas y conectándonos entre sí de maneras profundas y significativas.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: