Cali, julio 10 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 21:01
Meta, la compañía detrás de Facebook, Instagram, WhatsApp y Threads, anunció un cambio significativo en su política de privacidad que comenzará a aplicarse el 26 de junio de 2024.
Esta actualización permitirá a Meta utilizar las publicaciones de los usuarios para mejorar sus herramientas de inteligencia artificial, IA.
A partir de esa fecha, las publicaciones, comentarios, fotos y audios compartidos en estas plataformas serán recopilados para entrenar y optimizar modelos de IA, como Meta AI y otras aplicaciones relacionadas.
Esto generó preocupaciones entre los usuarios sobre el uso de sus datos personales sin un consentimiento explícito.
Para aquellos que no deseen que sus datos sean utilizados de esta manera, Meta habilitó un procedimiento para presentar objeciones.
Este proceso se realiza a través de Instagram y requiere varios pasos para completarse.
Los usuarios deben acceder a la configuración de su cuenta de Instagram, navegar a la sección de ayuda, y seguir las instrucciones para encontrar y completar un formulario de objeción.
El proceso comienza vinculando las cuentas de Facebook e Instagram.
Luego, los usuarios deben ir a su perfil de Instagram, abrir el menú de configuración y seleccionar la opción de ayuda.
En esta sección, deben buscar información sobre la IA en Instagram y seguir un enlace que detalla cómo Meta utiliza los datos para entrenar sus modelos de IA.
Al final de esta página, hay un enlace para ejercer el “derecho a oponerse”.
Este enlace lleva a un formulario donde los usuarios pueden proporcionar su información personal y explicar por qué se oponen al uso de sus datos.
Meta enviará una confirmación por correo electrónico una vez que se reciba y procese la objeción.
Si la empresa acepta la objeción, confirmará que los datos del usuario no serán utilizados para entrenar su IA.
Este proceso fue criticado por su complejidad y la cantidad de pasos necesarios para completarlo.
Meta justificó esta recolección de datos citando su “interés legítimo” en desarrollar y mejorar sus herramientas de IA.
Sin embargo, esta práctica fue criticada por no distinguir entre contenidos protegidos por derechos de autor y datos personales.
Por defecto, los datos de los usuarios serán utilizados a menos que presenten una objeción formal.
A su vez, defendió esta actualización de la política de privacidad como un paso necesario para mantener el desarrollo y la mejora de sus herramientas de IA.
La compañía asegura que estos cambios permitirán ofrecer mejores experiencias de usuario, aunque ha dejado claro que los datos recopilados no incluyen mensajes privados.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: