Cali, febrero 21 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 09:21
La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos de la vida, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de engaño; recientemente, se ha detectado un aumento en el uso de IA para crear perfiles ficticios de mujeres en redes sociales, con el objetivo de estafar a hombres desprevenidos.
Estas estafas, que combinan imágenes hiperrealistas y tácticas de manipulación, han logrado engañar a cientos de personas, especialmente a hombres mayores de 40 años.
Los estafadores utilizan herramientas de IA como Midjourney o DALL-E para generar imágenes realistas de mujeres que no existen.
Estas imágenes se acompañan de biografías y publicaciones cuidadosamente elaboradas para ganar seguidores y generar confianza.
Una vez que el perfil tiene una base de seguidores, los estafadores contactan a hombres, establecen una conexión emocional y, finalmente, les piden dinero bajo diversos pretextos.
La combinación de imágenes realistas y tácticas psicológicas hace que estas estafas sean difíciles de detectar.
Además, muchas víctimas, especialmente hombres mayores de 40 años, no están familiarizados con las capacidades de la IA y no sospechan que están interactuando con un perfil falso.
Estos perfiles ficticios no solo causan pérdidas económicas, sino también emocionales. Muchas víctimas se sienten traicionadas y avergonzadas después de descubrir el engaño.
Asimismo, este fenómeno ha generado preocupación sobre el uso ético de la IA y la necesidad de regulaciones más estrictas en redes sociales.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: