Cali, febrero 21 de 2025. Actualizado: viernes, febrero 21, 2025 09:21

TEMAS DESTACADOS:

Estafadores utilizan inteligencia artificial para su cometido

Usan IA para crear perfiles ficticios de mujeres en redes y engañar a hombres

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado muchos aspectos de la vida, pero también ha abierto la puerta a nuevas formas de engaño; recientemente, se ha detectado un aumento en el uso de IA para crear perfiles ficticios de mujeres en redes sociales, con el objetivo de estafar a hombres desprevenidos.

Estas estafas, que combinan imágenes hiperrealistas y tácticas de manipulación, han logrado engañar a cientos de personas, especialmente a hombres mayores de 40 años.

¿Cómo funcionan estos perfiles ficticios?

Los estafadores utilizan herramientas de IA como Midjourney o DALL-E para generar imágenes realistas de mujeres que no existen.

Estas imágenes se acompañan de biografías y publicaciones cuidadosamente elaboradas para ganar seguidores y generar confianza.

Una vez que el perfil tiene una base de seguidores, los estafadores contactan a hombres, establecen una conexión emocional y, finalmente, les piden dinero bajo diversos pretextos.

Modalidades de estafa

  • Engaño emocional: Los estafadores crean relaciones ficticias para ganarse la confianza de sus víctimas y luego solicitan dinero para supuestas emergencias o viajes.
  • Contenido explícito: Algunos perfiles ofrecen servicios en plataformas como OnlyFans, Fansly o Unlock, utilizando imágenes y videos generados por IA.
  • Modelos falsas: Algunos perfiles han logrado ganar hasta 15 mil dólares mensuales vendiendo contenido o promocionando productos falsos.

¿Por qué son efectivas estas estafas?

La combinación de imágenes realistas y tácticas psicológicas hace que estas estafas sean difíciles de detectar.

Además, muchas víctimas, especialmente hombres mayores de 40 años, no están familiarizados con las capacidades de la IA y no sospechan que están interactuando con un perfil falso.

Cómo protegerte de los perfiles ficticios

  1. Verifica la autenticidad: Busca inconsistencias en las fotos o biografías de los perfiles.
  2. Investiga: Usa herramientas de búsqueda inversa de imágenes para verificar si las fotos han sido generadas por IA.
  3. Desconfía de solicitudes de dinero: Nunca envíes dinero a alguien que conociste en redes sociales sin verificar su identidad.

El impacto de estas estafas

Estos perfiles ficticios no solo causan pérdidas económicas, sino también emocionales. Muchas víctimas se sienten traicionadas y avergonzadas después de descubrir el engaño.

Asimismo, este fenómeno ha generado preocupación sobre el uso ético de la IA y la necesidad de regulaciones más estrictas en redes sociales.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: