Cali, julio 11 de 2025. Actualizado: jueves, julio 10, 2025 22:35
El apagón que tuvieron esta semana WhatsApp, Instagram y Facebook demostraron lo frágiles que pueden ser las redes sociales en un mundo globalizado que cada vez depende más de ellas.
Según los expertos, lo ocurrido el pasado lunes puede ser la punta del iceberg de un apocalipsis virtual que podría ocurrir y que afectaría el servicio de internet en general.
Y la alerta viene sobre todo de una institución muy seria y conocedora en estos campos como es la Nasa, que ha advertido sobre la posibilidad de que una tormenta solar podrá dejar sin internet durante meses al planeta.
El anuncio fue hecho a raíz de que el Observatorio de Dinámicas Solares de la NASA registró a finales de agosto lo que ellos llaman “tsunami solar”, las cuáles son descritas como ondas de material caliente que pueden oscilar entre diez mil y cien mil grados Celsius que se desplazan entre el polo y el ecuador solar, las cuáles podrían afectar las telecomunicaciones y sobre todo el internet en muchas regiones del planeta como Norteamérica.
Los astrónomos llamaron a este “tsunami solar” como Sunspot AR2859 e indicaron que produjo una llamarada solar muy grande y con mucho alcance por lo que se espera próximamente numerosas erupciones solares que crearían nubes de plasma que generarían tormentas magnéticas que terminarían por afectar la tierra y sus medios de comunicación, entre ellas el internet.
Los expertos y estudiosos de este fenómeno han indicado que la afectación sería de larga duración, hasta por tres años o más, lo que sería algo muy difícil para las economías nacionales que hoy dependen de este servicio o incluso para las relaciones humanas ya que se ha convertido en una tecnología irremplazable en la vida diaria.
También indican que estas tormentas solares se incrementarán en los próximos años ya que según el ciclo evolutivo del sol, este alcanzará su máximo solar en el 2024 y este podría ser el inicio de ese periodo.
Si el apagón de WhatsApp, Instagram y Facebook generó miles de millones en pérdidas, imagínese cuánto no podrá costar un apagón de internet tan largo.
Por eso expertos de la Universidad de California hicieron un llamado a quienes diseñan las redes trabajar por desarrollar una tecnología adecuada a este tipo de fenómenos celestes.
El trabajo apenas comienza.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: