Cali, octubre 25 de 2025. Actualizado: sábado, octubre 25, 2025 06:39

TEMAS DESTACADOS:

Cuidado con los fraudes en sorteos online

Fraudes con rifas en redes sociales: cómo detectarlos antes de caer

Las redes sociales se han convertido en un escenario ideal para sorteos y rifas que prometen desde celulares de última generación hasta motos, viajes y dinero en efectivo.

Sin embargo, detrás de muchas de estas ofertas se esconden fraudes digitales diseñados para engañar a los usuarios y quedarse con su dinero o información personal.

Los fraudes con rifas en redes sociales son cada vez más comunes, y aprender a detectarlos a tiempo es clave para no convertirse en víctima.

Cómo funcionan las rifas falsas

Los estafadores suelen crear páginas o perfiles en redes sociales que aparentan ser legítimos, utilizando fotos llamativas, testimonios falsos y logos de marcas reconocidas.

Una vez captan la atención, publican rifas con requisitos aparentemente simples: pagar un número o realizar una transferencia pequeña para participar.

Una vez reunido el dinero de los “participantes”, los organizadores desaparecen sin entregar ningún premio.

En otros casos, la estafa consiste en pedir datos personales o bancarios para supuestamente reclamar el premio, lo que abre la puerta al robo de identidad o al acceso a cuentas financieras.

Señales de alerta para no caer en fraudes

Aunque a primera vista las rifas pueden parecer auténticas, existen señales que ayudan a identificar cuándo se trata de un engaño:

  • Cuentas nuevas o sospechosas: perfiles con pocos seguidores, sin historial real o con publicaciones creadas en poco. tiempo
  • Premios exagerados: ofertas de artículos de lujo o sumas de dinero poco creíbles a cambio de una inversión mínima.
  • Falta de transparencia: no hay reglas claras, términos y condiciones, ni responsables identificables.
  • Pagos anticipados: solicitar dinero para “asegurar” la participación o para cubrir gastos inexistentes.
  • Presión de tiempo: mensajes que obligan a decidir rápido con frases como “Últimos cupos” o “Solo hoy”.

Casos recientes y el impacto en usuarios

En Colombia, México y otros países de Latinoamérica se han reportado casos donde cientos de personas depositaron dinero para rifas que nunca se realizaron.

Algunos usuarios incluso denunciaron haber perdido sumas importantes bajo la promesa de ganar motocicletas, televisores o celulares de alta gama.

El impacto no es solo económico: muchas víctimas experimentan vergüenza y desconfianza hacia las dinámicas digitales, lo que afecta la credibilidad de proyectos legítimos que sí realizan sorteos reales en línea.

Cómo protegerse en redes sociales

Los expertos en ciberseguridad recomiendan:

  • Verificar la cuenta: revisar si la página o perfil tiene trayectoria y si pertenece a una marca reconocida.
  • Investigar comentarios y reseñas: muchas veces otros usuarios ya han reportado experiencias negativas.
  • Desconfiar de pagos anticipados: las rifas legales suelen estar reguladas y no exigen transferencias dudosas.
  • Buscar información oficial: en el caso de empresas grandes, confirmar en su página web si efectivamente están realizando sorteos.
  • Denunciar el fraude: las redes sociales ofrecen herramientas para reportar publicaciones engañosas.

Los fraudes con rifas en redes sociales son una modalidad en crecimiento que se aprovecha de la emoción y la esperanza de ganar un premio fácil.

Aunque parecen inofensivos, pueden generar pérdidas económicas y exponer datos sensibles de los usuarios.

La mejor defensa está en la prevención y el sentido crítico: si una rifa parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un engaño.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: