Cali, octubre 31 de 2025. Actualizado: jueves, octubre 30, 2025 23:16
 
                        En el mundo digital actual, la privacidad y la seguridad de nuestros datos se han vuelto más importantes que nunca.
Una de las funciones populares de las aplicaciones de mensajería es compartir la ubicación en tiempo real.
WhatsApp, una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas, permite a sus usuarios compartir su ubicación exacta con otros. Sin embargo, esto plantea preguntas legítimas sobre la privacidad y la seguridad.
WhatsApp permite compartir la ubicación actual en tiempo real con contactos individuales o en grupos durante un período de tiempo determinado, como 15 minutos, una hora o 8 horas.
Esta función puede ser útil para coordinar encuentros, compartir tu ubicación en un viaje o asegurarse de que alguien llegue a un lugar de forma segura.
Cuando compartes tu ubicación en WhatsApp, estás proporcionando a la aplicación acceso temporal a tu
GPS, lo que permite a la plataforma obtener datos sobre tu posición y mostrarlo en un mapa para tus contactos seleccionados.
Compartir tu ubicación en tiempo real implica revelar información precisa sobre tu posición geográfica.
Si esta información llegara a manos equivocadas, podría utilizarse para acosar, seguir o incluso dañar físicamente a alguien.
Si compartes tu ubicación en tiempo real con personas no confiables o desconocidas, podrías estar poniendo en riesgo tu seguridad personal.
El acoso y el abuso pueden ocurrir si alguien tiene acceso a tu ubicación constantemente.
Los ciberdelincuentes podrían utilizar la información de ubicación compartida para planificar robos o ataques.
Si saben que no estás en casa, pueden aprovechar esa información para llevar a cabo acciones malintencionadas.
Comparte tu ubicación solo con personas de confianza, como amigos cercanos o familiares.
No lo hagas con contactos desconocidos o en grupos donde no estés seguro de quiénes pueden verla.
Utiliza la función de duración limitada para compartir tu ubicación solo durante el tiempo que sea necesario, y selecciona el período de tiempo más corto posible.
Asegúrate de revisar y ajustar la configuración de privacidad en WhatsApp para controlar quién puede ver tu última conexión, tu foto de perfil y tu estado. Limita el acceso a tus datos personales.
Piensa dos veces antes de compartir tu ubicación en grupos grandes o públicos.
La información puede llegar a personas que no conoces bien.
Activa y desactiva la función según tus necesidades específicas.
No la dejes activada de manera permanente.
Compartir tu ubicación en WhatsApp puede ser una herramienta útil y práctica, pero es fundamental comprender los riesgos asociados y tomar precauciones adecuadas para proteger tu privacidad y seguridad.
Establece límites sobre quién puede acceder a tu ubicación y utiliza la función de manera sensata y consciente para garantizar tu bienestar en el mundo digital actual.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por:  