Cali, julio 15 de 2025. Actualizado: martes, julio 15, 2025 19:35
Las redes sociales se han convertido en una herramienta indispensable en la vida diaria: nos conectan, informan y entretienen.
Sin embargo, su uso excesivo puede tener consecuencias profundas que van más allá de simplemente “perder el tiempo”.
Si alguna vez te has preguntado cuáles son los verdaderos riesgos del uso excesivo de redes sociales, aquí te revelamos lo que necesitas saber para proteger tu salud mental y emocional.
Pasar muchas horas al día navegando en Instagram, TikTok, Facebook o X (antes Twitter) puede parecer inofensivo, pero múltiples estudios advierten que el uso excesivo de las redes sociales está vinculado con trastornos de ansiedad, depresión, baja autoestima y aislamiento social.
La línea entre el entretenimiento y la adicción digital es cada vez más delgada.
Las redes sociales están llenas de imágenes idealizadas y vidas aparentemente perfectas. Esto puede generar un fenómeno conocido como “comparación social negativa”, donde te sientes inferior o insatisfecho con tu propia vida al compararte con lo que ves en la pantalla.
Los “me gusta”, comentarios y compartidos se han convertido en una fuente de aprobación externa.
Esto puede generar una dependencia emocional, haciendo que el estado de ánimo dependa de la interacción digital. Cuando no se recibe la atención esperada, aparece la ansiedad.
Paradójicamente, mientras más tiempo pasamos en redes sociales, menos tiempo dedicamos a las interacciones reales.
Esto puede derivar en sentimientos de soledad, desconexión y pérdida de habilidades sociales básicas.
La luz azul de las pantallas y el hábito de revisar redes antes de dormir alteran el ritmo natural del sueño.
El insomnio se ha convertido en un síntoma frecuente entre quienes no se desconectan a tiempo.
El flujo constante de notificaciones y la necesidad de estar “actualizado” fragmenta nuestra atención.
Esto afecta la productividad y dificulta la concentración en tareas que requieren enfoque sostenido.
Algunas señales de alerta incluyen:
Si te identificas con varias de estas señales, tal vez sea momento de hacer un alto.
Las redes sociales no son el enemigo, pero su uso excesivo sí puede volverse un problema silencioso que afecta tu bienestar.
Ser consciente de los riesgos del uso excesivo de redes sociales es el primer paso para recuperar el control y disfrutar de la tecnología de forma equilibrada.
Recuerda: no todo lo valioso sucede en una pantalla.
*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: