Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 16:27
Las estafas cibernéticas han alcanzado un nuevo nivel de sofisticación gracias al uso de inteligencia artificial (IA), dado que recientemente se han conocido reportes de casos en los que hombres y mujeres han sido engañados, lo cual ha encendido las alarmas de los usuarios de internet, pero, ¿cómo puedes reconocer un perfil falso creado con IA y protegerte de estas estafas? Aquí te lo explicamos.
Los perfiles falsos creados con IA utilizan herramientas de inteligencia artificial generativa para crear avatares realistas de personas que no existen.
Estos perfiles suelen ser utilizados en redes sociales, aplicaciones de citas o plataformas de mensajería para engañar a las víctimas y obtener dinero, información personal o ambos.
Las imágenes generadas por IA suelen ser impecables, sin imperfecciones o detalles realistas. Usa herramientas de búsqueda inversa de imágenes, como Google Images o TinEye, para verificar si las fotos han sido tomadas de internet o creadas digitalmente.
Los perfiles falsos suelen usar chatbots o respuestas preprogramadas. Si las respuestas son demasiado genéricas, repetitivas o no coinciden con el contexto de la conversación, es probable que estés hablando con una IA.
Por otro lado, también existen casos en los que los estafadores elaboran un guion para simular que realmente están hablando con una persona real, por lo que debes desconfiar.
Los perfiles falsos suelen tener detalles biográficos vagos o inconsistentes. Por ejemplo, pueden mencionar trabajos o lugares de residencia que no coinciden con su supuesta edad o estilo de vida.
Una de las señales más claras de un perfil falso es cuando te piden dinero o información personal, como contraseñas o datos bancarios, bajo pretextos como emergencias, viajes o inversiones.
Revisa si el perfil tiene actividad real en redes sociales, como publicaciones, comentarios o interacciones con otros usuarios. Los perfiles falsos suelen tener pocas publicaciones o interacciones poco naturales.
Entretanto, existen grupos criminales que fuerzan la interacción, de modo que se comentan o generan interacciones con otros perfiles falso para generar credibilidad.
El hombre estafado en China: Perdió más de 100 millones de pesos al sostener una relación con una mujer creada con IA. El perfil incluía documentos de identidad falsos que parecían reales.
La mujer y Brad Pitt: Una mujer, mayor de edad, creyó estar en contacto con el actor y este le mandaba fotos modificadas con IA, hasta que descubrió que era una estafa.
Reconocer un perfil falso creado con IA puede ser un desafío, pero no es imposible. Con las herramientas y consejos adecuados, puedes protegerte de estafas cibernéticas y evitar caer en trampas como las que han afectado a miles de personas en todo el mundo. Mantente alerta, verifica siempre la autenticidad de los perfiles y, ante la duda, no dudes en denunciar.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: