Cali, noviembre 28 de 2025. Actualizado: viernes, noviembre 28, 2025 15:26

TEMAS DESTACADOS:

Protege tu bolsillo y tu tranquilidad en minutos

Cómo identificar una llamada de extorsión en segundos

Las llamadas de extorsión son uno de los delitos más comunes en la era digital. A través de esta modalidad, delincuentes intentan intimidar o manipular a sus víctimas para obtener dinero o información personal.

En muchos casos, logran engañar porque las personas se dejan llevar por el miedo y la sorpresa.

Por eso, aprender a identificar una llamada de extorsión en segundos puede marcar la diferencia entre caer en el fraude o cortar a tiempo.

¿Qué es una llamada de extorsión?

Se trata de una técnica en la que delincuentes se hacen pasar por supuestas autoridades, grupos armados o incluso familiares en peligro, con el fin de presionar a la víctima para que entregue dinero o datos sensibles.

Estas llamadas suelen ser inesperadas, breves y cargadas de amenazas, buscando generar miedo inmediato.

Señales claras de una llamada de extorsión

Existen patrones comunes que permiten reconocer este tipo de llamadas casi de inmediato:

  1. Uso del miedo y la urgencia: el extorsionista no da tiempo a pensar. Lanza amenazas de secuestro, violencia o supuestos problemas legales que requieren solución inmediata.
  2. Desconocimiento de datos reales: suelen hablar de “tu hijo”, “tu hermano” o “un familiar cercano” sin dar nombres concretos al inicio. Esperan que la víctima proporcione información.
  3. Números desconocidos o con prefijos extraños: muchas de estas llamadas provienen de cárceles o números ocultos.
  4. Exigencia de dinero inmediato: piden transferencias rápidas, giros o recargas a líneas móviles.
  5. Negativa a que cuelgues o consultes a alguien más: insisten en que no cortes la llamada ni informes a la policía o familiares.

Reconocer estas señales en segundos permite cortar la llamada antes de que avance la manipulación.

Estrategias de los delincuentes

Los extorsionistas suelen usar recursos psicológicos muy efectivos:

  • Suplantación de identidad: fingen ser policías, militares o abogados.
  • El “familiar secuestrado”: simulan gritos o llantos para convencer a la víctima de que un ser querido está en peligro.
  • Ofertas falsas: llamadas en las que informan sobre premios o herencias inexistentes, pero solicitan dinero para “liberar el beneficio”.

Conocer estas modalidades ayuda a mantener la calma y detectar la mentira.

Qué hacer al recibir una llamada sospechosa

Si recibes una llamada que presenta estos patrones, lo más importante es actuar con serenidad:

  • Mantén la calma y no entres en pánico.
  • Evita dar información personal, nombres o datos familiares.
  • Cuelga inmediatamente y verifica la situación con tus seres queridos por otra vía.
  • Anota el número desde el cual te llamaron y repórtalo a las autoridades.
  • Si persisten las amenazas, denuncia ante la policía para que quede registro.

La prevención como herramienta clave

La mejor manera de protegerse contra llamadas de extorsión es estar informado. Hablar con la familia sobre estos métodos ayuda a que todos sepan cómo reaccionar si reciben una llamada sospechosa.

Además, es recomendable no publicar información sensible en redes sociales, pues muchos extorsionistas obtienen datos básicos de allí para hacer más creíbles sus engaños.

Identificar una llamada de extorsión en segundos no solo es posible, sino necesario en un contexto donde estos fraudes crecen cada día.

Aprender a reconocer las señales, mantener la calma y cortar la comunicación a tiempo son pasos fundamentales para no caer en manos de los delincuentes.

La información es la mejor defensa: mientras más personas sepan cómo funcionan estas estafas, menos oportunidades tendrán los extorsionistas de seguir engañando.

*Este artículo fue elaborado por un periodista del Diario Occidente usando herramientas de inteligencia artificial.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: