Cali, marzo 31 de 2023. Actualizado: viernes, marzo 31, 2023 17:28
Ansiedad, irritabilidad y llanto persistente son algunos de los síntomas que una madre con depresión posparto presenta comúnmente.
Este cuadro afectivo puede aparecer ocho días después del parto o hasta los 2 meses siguientes.
Contrario a lo que se piensa, suele ser muy frecuente pues, según la Organización Mundial de la Salud, afecta a una de cada seis mujeres que dan a luz.
Puede experimentar ansiedad, irritabilidad, llanto persistente, pérdida del apetito y el sueño, agobio, falta de interés por cuidar del bebé, así como sentimientos de culpa e inutilidad.
Puede comenzar temprano y ser intensa, esta se debe atender con prontitud. La depresión también puede venirse incubando en el tiempo en la cual la mujer se ha sentido agobiada pero lo ha callado.
Esta parece ser menos explosiva pero puede terminar siendo de mayor riesgo.
Existe resistencia a la consulta psiquiátrica para tratar la depresión posparto. Esta realmente tiene como propósito ayudar a mantener la salud mental de la madre que a la vez se reflejará en el bienestar del hijo.
También se suele asociar la depresión posparto con un comportamiento psicótico en el que la mujer enloquecerá o maltratará al bebé.
El hecho de que la madre no presente los síntomas en las semanas siguientes al parto no significa que no vaya a padecer.
La depresión posparto puede aparecer desde la primera semana después del parto hasta en los dos meses siguientes.
Aunque puede presentarse por un proceso hormonal natural en la mujer, factores como complicaciones o pérdidas en el embarazo pueden aumentar las posibilidades de sufrirla.
Le puede interesar:Los mitos y verdades del ejercicio post parto?Es conocido por todos que la actividad física nos trae muchos beneficios en cualquier etapa de la vida y tras el embarazo, el ejercicio se convierte en nuestro mejor aliado para recuperar la forma y la figura. |
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: