Cali, abril 23 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 10:01

TEMAS DESTACADOS:

Para contribuir a mejorar la salud respiratoria

Fumador, que la Epoc no lo deje sin aliento

El consumo de cigarrillo tiene su impacto en la prevalencia de enfermedades respiratorias como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Por este motivo, y con el objetivo de contribuir a mejorar la salud respiratoria, GSK comparte las 10 cosas que debe saber un fumador sobre la EPOC.

1. La EPOC es una enfermedad crónica, común, prevenible y tratable que afecta las vías respiratorias y presenta limitaciones para que el aire circule en los pulmones.

2. La primera causa de la enfermedad es la exposición al humo del tabaco y es el responsable en el 70% de los casos en Colombia. De hecho, se estima que la posibilidad de desarrollar EPOC por parte de un fumador es del entre el 25 y el 30%.

3. La EPOC es una enfermedad de alta prevalencia, de hecho, cifras indican que en el país 9 de cada 100 personas mayores de 40 años padece la enfermedad. Esto equivale a un 8.9% de la población en este rango de edad.

4. En Colombia, la EPOC es la tercera causa de muerte en el país dentro del grupo de las enfermedades crónicas no transmisibles, con cifras de mortalidad tres veces mayores que la diabetes. Esto se debe en gran medida a un diagnóstico tardío y falta de acceso a tratamientos oportunos para el control de la patología.



5. La EPOC es una enfermedad con frecuencia subdiagnosticada, mal diagnosticada y sub tratada. De hecho, las cifras indican que del total de pacientes que sufra la enfermedad solo un tercio tienen diagnóstico médico, mientras que los otros dos tercios restantes padecen de la enfermedad sin saberlo y sin recibir tratamiento.

6. Un paciente que presenta síntomas como tos recurrente, congestión respiratoria, limitación para realizar labores domésticas y opresión en el pecho, debe visitar al médico y contarle los signos que presenta. Esto ayudará a realizar un diagnóstico correcto y oportuno.

7. Es importante ver al médico como un aliado y no tener vergüenza en contarle el número de cigarrillos diarios que fuma y los síntomas respiratorios que presenta. Esta información le permitirá al especialista tomar decisiones acertadas y dar el tratamiento adecuado para el control de la enfermedad.

8. La prueba reina para diagnosticar la EPOC es la espirometría, un método no doloroso que mide la función pulmonar. Durante la prueba, el paciente debe soplar en una pequeña máquina llamada espirómetro. Este dispositivo mide la cantidad de aire que pueden retener los pulmones y la velocidad con la que se saca el aire de ellos. Este examen puede detectar la EPOC incluso antes de tener síntomas de la enfermedad.

9. Los pacientes con EPOC tienen más dificultad para respirar y mayores impedimentos para realizar actividad física, ya que los síntomas afectan su capacidad para moverse, desmejorando su calidad de vida.

10. El tratamiento más eficaz y menos costoso de la EPOC para los fumadores es, precisamente, dejar de fumar, ya que retrasa la evolución de la enfermedad y reduce la mortalidad. A su vez, es recomendable el uso de inhaladores para controlar los síntomas y exacerbaciones.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: