Cali, agosto 13 de 2022. Actualizado: viernes, agosto 12, 2022 22:47
Los problemas de comportamiento en los perros pueden ser más comunes de lo que se cree; animales cariñosos, de repente se tornan agresivos o retraídos o persiguen cosas que nadie ve ni oye. Esas son señales de que algo no está bien.
Los perros también sufren estrés, depresión y obsesiones que pueden llevarlos a un estado de locura.
Este es un tema ampliamente analizado por la historiadora de la ciencia estadounidense Laurel Braitman, quien estudia los animales no humanos que muestran signos de problemas de salud mental.
Braitman, autora del libro Animal madness (Locura animal), sostiene que todo animal con una mente tiene la capacidad de perder el control de vez en cuando.
En el caso de los perros, por ejemplo, el encierro, el maltrato, y la soledad pueden ser los detonantes de un trastorno mental.
Ejemplos
Un problema de salud mental muy común en los perros tiene que ver con el apego a sus personas favoritas, por lo que muchos padecen un síndrome de ansiedad por separación cuando no están con sus humanos predilectos; así, dejarlos solos para cumplir compromisos fuera de casa, se vuelve todo un problema y un martirio para el animal, y para los vecinos, pues el perro puede ladrar y ladrar durante todo el tiempo que se quede solo.
El asunto se agrava para el animal cuando, al recibir quejas por el ruido que provoca, sus humanos lo castigan pegándole o encerrándolo, lo que sólo servirá para agravar los problemas emocionales de la incomprendida mascota.
Y si el humano se ausenta por varios días, porque sale de viaje y deja a su mascota al cuidado de otra persona, puede llegar incluso a perder el apetito, las ganas de salir y de jugar.
Otras señales
Hay escenas comunes y que a los humanos les produce risa que pueden indicar que un perro tiene problemas de salud mental: algunos persiguen su sombra, atacan su propia pata o corren tras su cola. Ahí hay un problema de conducta que puede ser muy grave.
• Lea también: ¿Sabe qué efectos tiene darle sobras y huesos a su mascota?
Además del maltrato, la soledad y el encierro, hay otros factores que afectan la salud mental de los perros, como, por ejemplo, prohibirles que hagan cosas naturales de su especie, como olfatear a otros perros, escarbar en la tierra, lamerse sus genitales o ladrar. Humanizarlos, al tratarlos como niños, también puede ocasionarles problemas mentales.
¿Tiene cura?
Muchas enfermedades mentales de los animales pueden curarse o mejorar considerablemente si se tratan a tiempo.
Por eso es muy importante que los humanos a cargo estén atentos a cualquier síntoma.
Si tu mascota tiene comportamientos anormales, lo aconsejable es acudir al veterinario, algunos saben del manejo de los problemas mentales o, en su defecto, le remitirán a un especialista en el tema. Lo recomendable es no ignorar las conductas extrañas y actuar a tiempo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: