Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28

TEMAS DESTACADOS:

Conoce los riesgos

¿Qué pasa si tengo contacto con la saliva de mi perro? Esto dice la ciencia

Para muchos amantes de los perros, recibir un “beso” de su mascota es una muestra de cariño y confianza, sin embargo, el contacto con la saliva de los perros puede representar ciertos riesgos para la salud, ya que esta puede contener bacterias y parásitos que afectan a los humanos.

Si bien el sistema inmunológico de la mayoría de las personas es capaz de combatir muchas de estas bacterias, en algunos casos, el contacto frecuente con la saliva del perro puede provocar infecciones y problemas de salud.

¿Qué microorganismos pueden encontrarse en la saliva de un perro?

Según diversos estudios, la boca de un perro alberga cientos de tipos de bacterias, algunas de las cuales pueden ser peligrosas para los humanos. Entre ellas se encuentran:

  • Capnocytophaga canimorsus: Puede causar infecciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados.
  • Pasteurella multocida: Asociada a infecciones tras mordeduras y rasguños de perros.
  • Salmonella y Campylobacter: Bacterias que pueden provocar intoxicaciones alimentarias.
  • Leptospira: Puede causar leptospirosis, una enfermedad que afecta el hígado y los riñones.

Además, si un perro tiene parásitos internos, como lombrices, sus huevos pueden encontrarse en su saliva y transmitirse a los humanos mediante el contacto con la boca, nariz u ojos.

Formas de transmisión de enfermedades

El contacto con la saliva de un perro puede ocurrir de distintas maneras:

  1. Lamer el rostro o las manos: Al acariciar a un perro y luego tocarse la cara sin lavarse las manos.
    Besar al perro en el hocico: Puede favorecer la transmisión de bacterias y parásitos.
  2. Compartir alimentos o utensilios: Dejar que el perro coma del mismo plato o beba del mismo vaso.
  3. Mordeduras o heridas abiertas: Si el perro lame una herida, puede causar una infección.

¿Cuándo representa un mayor riesgo?

El riesgo de contraer una enfermedad por la saliva del perro aumenta en ciertos grupos de personas, como:

  • Niños pequeños, que suelen llevarse las manos a la boca.
  • Adultos mayores, debido a que su sistema inmunológico es más débil.
  • Personas con enfermedades autoinmunes o crónicas, como diabetes o cáncer.
  • Personas con heridas abiertas, ya que las bacterias pueden ingresar directamente al torrente sanguíneo.

De su interés: Cómo hacerle un spa a tu perro y en qué lo beneficia

Cómo mantener sano a tu perro y prevenir riesgos

Para reducir el riesgo de infecciones, es fundamental mantener la salud de tu mascota bajo control. Algunas recomendaciones incluyen:

  • Visitas veterinarias regulares para chequeos y vacunación.
  • Desparasitación frecuente para evitar la transmisión de parásitos.
  • Cepillado dental para reducir la acumulación de bacterias en la boca.
  • Alimentación saludable, evitando comida cruda que pueda contener patógenos.
  • Higiene constante, lavándote las manos después de jugar con tu perro.

Lo que no debes hacer

  • No dejes que tu perro te lama el rostro o heridas abiertas.
  • No compartas platos o utensilios con tu mascota.
  • No descuides su higiene bucal y desparasitación.
  • No ignores signos de enfermedad en tu perro, como mal aliento excesivo o babeo anormal.

Si bien tener contacto con la saliva de tu perro no siempre representa un peligro inmediato, es importante tomar precauciones para evitar infecciones.

Mantener a tu mascota sana y seguir buenas prácticas de higiene te permitirá disfrutar de su compañía sin preocupaciones.


Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: