Cali, enero 16 de 2025. Actualizado: jueves, enero 16, 2025 18:51

TEMAS DESTACADOS:

¿Cómo es la convivencia entre sus mascotas?

Perros y gatos: ¿polos opuestos?

Como el agua y aceite, así son los perros y los gatos, quienes han forjado una relación incompatible desde tiempos inmemorables. Dos polos opuestos que se han convertido en un mito, sin embargo, este paradigma ha perdido fuerza con el pasar de los años, pues casos como el de Diana Marcela Navia, quien cuenta que ha conseguido que sus dos mascotas Katy, una perra de raza pitbull y Thomas, el gato, tengan una sana convivencia, así lo demuestran.

Lo fundamental en todo proceso de adaptación es tener en cuenta una buena educación en casa, llena de respeto, amor y tolerancia, dependiendo de la mascota como nuevo miembro de la familia o si ya está acostumbrado al entorno. Por consiguiente, es necesario aclarar dudas y establecer pautas para que la convivencia sea un éxito.

La convivencia dentro de la rutina diaria de las dos mascotas

• El primer acercamiento puede ser traumático, pero si se tiene paciencia y calma, habrá excelentes resultados para que no haya un enfrentamiento diario entre estas dos mascotas.

• Es primordial iniciar la convivencia desde la primera etapa de vida, o sea, cuando los dos estén cachorros, ya que enseñar trucos y órdenes será muy útil en un futuro; un buen ambiente en casa lleno de felicidad y educación genera efectos positivos desde el primer día.

• Hay que respetar las necesidades de cada especie e individuo por separado, es recomendable cuidarlos y entenderlos por igual, puesto que el gato debe sentirse cómodo en un espacio libre dentro de la casa, que no altere su tranquilidad y donde podrá esconderse si manifiesta señales de estrés, por el contrario, los perros tienden a llevar una rutina establecida, lo que los hace más sociables y capaces de aceptar a su nuevo compañero.

La presentación de ambas mascotas

• Se recomienda cortar las garras del gato a la hora de presentarlos, si llega a haber algún enfrentamiento es mejor no contener al gato entre brazos, ya que el perro puede salir lastimado y, de paso, el dueño también.

• Es habitual que tarden tiempo en acostumbrarse a estar juntos, por eso es necesario que el dueño esté siempre pendiente del comportamiento de los dos. Si hay una reacción positiva entre ellos hay que permitir que se conozcan a su ritmo, de lo contrario, si aquello no sucede, es posible que el dueño tenga que intervenir; por lo general no hay que dejarlos solos.

Separar comidas en áreas distintas
• Las disputas a la hora de la comida pueden ser estresantes, pero si se tiene un buen control y se separan las comidas en áreas diferentes, no habrá incidentes como mordiscos o arañazos. Si esto se mantiene, con el tiempo pueden establecer una buena amistad y no se necesitará prestar atención a ese asunto. Lo recomendable es no dejar que se coman la comida del otro.

Caninos y felinos en acción

Hablamos con Diana Marcela Navia, dueña de Katy y Tomas, quien ofreció información respecto a la convivencia que estas dos mascotas deben de tener.

¿ Cómo fue el primer acercamiento entre las dos mascotas?
Recuerdo que Katy tenía 5 meses de nacida cuando llegó Thomas en una cajita, nos daba pánico que ella le hiciera algo, y lo primero que ella hizo fue lanzársele encima y empezar a olerlo por todo lado, por lo que nos tocó llevar la caja para el primer nivel de la casa y pusimos una tabla en la puerta del segundo piso para que Katy no bajara, pero aun así Katy saltó y tumbó la caja, por lo que Thomas se cayó sobre el mueble, afortunadamente no cayó al suelo, y ella empezó a corretearlo por toda la casa pero sabía que era un bebé y estaba delicado, entonces por eso no le hizo daño.

A la semana siguiente de Thomas haber llegado, ya Katy lo acogió como si fuera el hijo, dormían juntos, permanecían juntos en todo momento, y desde ahí Katy cuida de Thomas demasiado.

¿ En qué consiste la rutina diaria de ellos?
Mi rutina diaria con ellos es divertida, yo creo que mis vecinos nos admiran porque yo me levanto, les doy el desayuno, me ducho y me arreglo para salir a trabajar, y ya cuando estoy lista, agarro el collar de Katy y ella ya está preparada en la puerta para salir, y también salimos con Thomas para que haga sus necesidades, él ya se acostumbró a salir así con nosotros.

¿Qué se debe tener en cuenta durante el proceso de adaptación?

Es primordial darles amor a los dos por igual, para que ninguno se sienta celoso del otro y empiecen a forjar una relación más amable.

En definitiva, es preciso mencionar que los dueños también sienten miedo a que una mascota se adapte a un entorno con un nuevo compañero, pero eso es normal porque un primer acercamiento entre ellos jamás será fácil, sin embargo, si con el paso del tiempo se tiene una buena rutina donde los dos convivan de manera adecuada, en un futuro ya no habrá tantos conflictos y empezarán a cuidarse entre ellos.

Como perros y gatos: más que un mito, es una realidad

Katy y Thomas dos compañeros inseparables que aprendieron a convivir juntos.

Publicado por Diario Occidente en Martes, 13 de agosto de 2019

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: