La terapia floral un viaje hacia el autoconocimiento

Cali, mayo 30 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:56

TEMAS DESTACADOS:

Primer congreso virtual esotérico

La terapia floral un viaje hacia el autoconocimiento

Julia Pérez, invitada al Primer congreso virtual esotérico, presenta algunas bases filosoficas del Dr. Bach, como el camino que nos guía al descubrimiento del ser que somos, almas encarnadas, que estamos aquí para aprender y desarrollar las cualidades del alma, y que ella, elige que medio, lugar, familia, trabajo etc, es el mejor escenario para su desarrollo.

¿Qué son las esencias y cómo actúan en nosotros?

Las esencias florales son remedios vibracionales desarrollados por el Dr. Edward Bach entre los años 1928 y 1936, quien nos dejó el legado de cómo son las formas de prepararlas, administrarlas, además de una interesante filosofía acerca del ser humano, la vida, la enfermedad y la sanación, que es el fundamento del trabajo de quienes somos terapeutas florales.

¿Qué efecto tienen las esencias florales?

Las esencias florales se preparan en base a flores y plantas que poseen poderes curativos para el cuerpo y la mente, ya que tienen ciertas cualidades que representan una vibración similar a la de los seres humanos. Si las miramos desde la física cuántica, las esencias florales serían información que tiene un nivel de vibración compatible con la misma vibración de las virtudes del ser humano, tales como: amor, tolerancia, valor, estabilidad, compasión, perdón, fortaleza, bondad, paz, alegría, comprensión y sabiduría.

¿Qué emociones o vibraciones contrarrestan las esencias?

El sistema curativo de Bach está conformado por 38 esencias que trabajan a nivel de los estados emocionales del alma, elevando la vibración de las cualidades de las personas, lo que contrarresta los defectos o debilidad que causan el estado emocional negativo, y de esa forma contribuye a recuperar la armonía y bienestar de quienes las utilizan. La última clasificación que hizo Bach nos ayuda a identificar las emociones puntuales para las que se enfoca cada esencia, organizándolas en 7 grupos: para los miedos, la inseguridad, el desinterés por sus circunstancias presentes, la soledad, la hipersensibilidad, el desaliento y la preocupación excesiva por el bienestar de los demás.



Como dijo Bach, las esencias florales están dotadas con un definido poder curativo que no tiene nada que ver con la fe, ni cuya acción depende de quien los administre, igual como un somnífero que hace que el paciente duerma, independientemente que se lo haya proporcionado la enfermera o el doctor. Las esencias florales además son inocuas, debido a que “nunca desencadenan de por sí reacciones fuertes, ya que jamás hacen daño, independientemente de las cantidades ingeridas, y tampoco hay efectos negativos cuando se administra un remedio equivocado, ya que sólo cuando se ingiere el remedio adecuado se obtienen los beneficios curativos”.

¿Para qué podemos usarlas en nuestra vida?

El uso más generalizado que se conoce de las esencias florales es para tratar estados emocionales negativos que aquejan a las personas (ya sea que estemos sanos o enfermos). Así, por ejemplo, si siento impaciencia, hay una esencia floral denominada Impatiens, que nos proporciona paciencia, paz, armonía y paciencia. Para quienes sienten miedo hay 5 esencias florales: para un estado de terror pánico-Rock Rose; para el miedo a cosas conocidas -Mimulus; para el miedo a perder el control-Cherry Plum; para miedos vagos, imprecisos -Aspen; y para miedo a que le pase algo a nuestros seres queridos-Red Chestnut.

¿Otra funcionalidad?

Sin embargo, hay otro campo de acción: el del crecimiento personal. Las personas podrían realizar terapia floral para ser mejores personas, para reforzar sus fortalezas, capacidades, para sentirse más seguros de sí y en control de su vida, sin presentar un estado emocional negativo que lo esté afectando.

¿Cómo es el modelo terapéutico que se trabaja?

En la Escuela ELATEF hemos desarrollado un nuevo paradigma que reconoce que las personas tenemos cuatro aspectos florales, que corresponde a cuatro curadores interrelacionados entre si, desde el Ser, el Pensamiento, la Acción y el Sentimiento y así el sistema se constituye como un sistema curativo, donde cada esencia está interrelacionada complementándose entre sí, desde la personalidad floral, modelo que aplicamos en cada tratamiento que realizamos.

Este novedoso modelo terapéutico es fruto del trabajo de releer los textos originales de Bach, inspirándonos en los escritos acerca de las personalidades florales (las esencias llamadas Los Curadores), así como en un trabajo de investigación acción con mis estudiantes, donde nos enfocamos en incorporar en las terapias, el diagnosticar y tratar la personalidad floral de los pacientes, lo que nos permitió llegar a determinar cómo las esencias florales se interrelacionan y complementan entre sí, lo que ha abierto otro campo de acción de la terapia floral para ayudar a los pacientes no solo a resolver los estados emocionales que los aquejan, sino a fortalecerlos desde su interior y contribuir al autoconocimiento.

¿Por qué nos ayudan a recorrer un camino de autoconocimiento?

Porque al usar el enfoque de las personalidades florales de base, el proceso terapéutico se vuelve un viaje hacia el autonocimiento y transformación del paciente, en donde terapeutas capacitados son guía y ayudan a las personas a conocerse más a sí mismos dentro del contexto de vida, descubriendo los patrones que inciden en cómo viven la vida, cómo piensan, sienten y actúan, mostrándoles sus cualidades y/o defectos, así como las deficiencias del carácter que podrían cambiar y reemplazar por las correspondientes virtudes que están en estado potencial. Las esencias florales ayudan a despertar ese potencial en las personas.

El sistema curativo creado por Bach tiene en su base 12 tipologías o personalidades y cada una de ellas tiene la polaridad de defecto-virtud. Desde nuestro Modelo Terapéutico, al identificar en la persona cuál es su personalidad floral, identificamos también sus cualidades correspondientes, que al incorporarlas en el tratamiento, esas esencias florales ayudarán a fortalecer a la persona desde su esencia misma, lo que sumado a la comprensión de las quien es, cómo piensa, siente y actúa en la vida, de acuerdo a su personalidad permite que las personas se empoderen y tengan más herramientas para vivir su vida de una forma más consciente.

Además, al utilizar el modelo terapéutico de ELATEF, nos ha permitido ofrecer tratamientos más cortos, precisos, en donde los resultados perduran en el tiempo. En un micro-estudio que realizamos para ver la efectividad de nuestro modelo, descubrimos que en promedio los pacientes tenían en promedio una mejora de un 57% en la cualidad de su personalidad base, luego de sólo una sesión y toma de esencias florales.

¿Qué esencias no pueden faltar en nuestro hogar?

Rescue Remedy o Remedio de Rescate, para las emergencias y las esencias correspondientes a la personalidad floral de cada persona porque de esa forma cada persona podría estar más conectado con quien es y dispuesto a vivir su propósito en la vida. El gran origen de la enfermedad según Bach es la desarmonía entre el Alma (quien soy) con la personalidad (lo que creo ser). En la sociedad en que vivimos, sobre todo en occidente, hemos aprendido que somos lo que tenemos, lo que hacemos, con quien estamos, la posición social alcanzada, entre otros, dejando de lado la dimensión espiritual, que es la esencia de cada persona. El Dr. Bach sostenía que al nacer cada persona decide qué gran aprendizaje quiere tener en la vida, y eso orientará su personalidad floral. Cuando tenemos el reconocimiento de ello, cuando nuestra vida se construye expresando el alma o espíritu que soy, hay armonía, crecimiento y felicidad. Pero la vida de esa forma es un viaje, con altos y bajos, aprendizajes dulces y amargos. Las flores de Bach son un regalo que ayudan a realizar ese viaje de forma más consciente, así como a restaurar la armonía cuando nos alejamos o ‘perdemos en el camino’.

¿Cuál es la importancia de la conexión con la naturaleza?

La naturaleza nos muestra la relación con las leyes universales, la simpleza de la vida, y como vivir en armonía con todos los seres del planeta, partiendo por nosotros mismos, y así podemos encontrar sentido a cada ser en conexión con la unidad, con el Creador, sabiendo que hay suficiencia, que cada ser tiene un lugar y una función, que compartimos el mismo origen divino, entendiendo que no hay competencia sino cooperación para la vida. Todos estamos unidos por la energía del Amor que todo lo creó.

Facebook: Julia Pérez Videla
Escuela Latinoamericana Terapia floral
Instagram: @Juliajperezvidela
Web.

Primer congreso virtual esotérico

“El despertar de la consciencia que transformará tu vida”

Llega el Primer congreso virtual “El despertar de la consciencia que transformará tu vida” del 5 al 11 de noviembre.

Nos hemos unido el Diario Occidente y la Escuela InfinitaMente de Cali Colombia, para en siete días acompañarte a un viaje a tu interior en el que descubrirás tu potencial energético, encontrarás respuestas a lo inexplicable y conocerás herramientas que te ayudarán a descifrar los misterios de tu vida.

Será un congreso en el que a través de siete pilares te reencontrarás con lo espiritual y lo mágico y dejarás la incertidumbre y el miedo que nos ha generado este nuevo reto que afronta la humanidad.

Durante 7 días 56 expertos compartirán sus conocimientos además de ejercicios prácticos, talleres y herramientas para crear tu propio universo de armonía y crecimiento lleno de amor contigo mismo, con quienes nos rodean y con el universo.

• Siete días, siete pilares
• Reencarnación y karma
• Muerte, espiritismo y fenómenos paranormales
• Terapias alternativas y de sanación
• Magia, clarividencia y armonización de espacios
• Astrología y numerología
• Tarot y oráculos
• Rituales y tradiciones

Un recorrido maravilloso, místico y muy especial el que haremos esta semana.

Inscríbete gratis aquí.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: