Alquimia: un recorrido para alcanzar la Gran Obra

Cali, junio 3 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

¿Te perdiste el Primer congreso virtual esotérico?

Alquimia: un recorrido para alcanzar la Gran Obra

Por: Malek

El primer alquimista fue el dios helénico Hermes Trimesgisto cuya traducción sería “Hermes el tres veces grande”, conocido por la herencia filosófica que dejó a través de sus escritos, que influenciaron y continúan influenciando hoy en día el mundo esotérico, marcando una huella profunda en las sociedades iniciáticas y herméticas.

Hermes es el equivalente al dios egipcio Thot o al romano Mercurio. En el mundo del tarot, el noveno arcano de los 22 arcanos mayores se llama “L’hermite”, cuya traducción en castellano sería “El ermitaño”, la palabra correcta en francés se escribe sin ‘h’, dicha letra adicional se ha incluido como guiño en honor al famoso Hermes. Según muchos estudiosos del tarot, él fue su creador, el tarot también es conocido como el Libro de Thot.

Hermes dejó constancia en la tabla Esmeralda sobre cómo alcanzar la Gran Obra, el objetivo primordial de la alquimia. No obstante, todas las civilizaciones han tenido en cuenta la alquimia como una ciencia y de tal forma, seguimos empleando hasta hoy en día descubrimientos realizados por alquimistas: el baño María, alcohol, pólvora que salieron a la luz a través diferentes procesos de transformación de la materia como la destilación, la cristalización, la sublimación, etc.

Podemos decir, que la alquimia es el progenitor de la ciencia moderna que dio nacimiento a la química, física, metalurgia, medicina, farmacia… influenciando personalidades que cambiaron el rumbo de la humanidad como Newton, Boyle, Jung etc.

Pero… ¿Qué es la alquimia?

La alquimia junto con la astrología se consideran como las “ciencias” más antiguas que se han utilizado desde las civilizaciones más antiguas.

Si la astrología, es una herramienta predictiva que consiste en ver cómo puede afectar los astros del firmamento las circunstancias de una persona o de una sociedad, la alquimia básicamente es un arte sagrado, esotérico de carácter filosófico, experimental, consciente y mágico que busca trasformar los metales en oro con la ayuda de la Piedra Filosofal, dicho proceso se denomina “la Gran Obra”.

Es considerada también, como una ciencia sacramental originada de la unión de lo físico y espiritual para lograr la transformación de una persona terrenal a nivel interior y llegar a convertirse en un ser espiritual con el pleno desarrollo de sus dones, para que le permita perfeccionarse como ser divino.

La alquimia y la astrología iban de la mano, pues los alquimistas relacionaban cada metal con un planeta. El sol se relacionaba con el oro, la luna con la plata y Saturno con el plomo. El planeta más lejano del sistema solar para aquel entonces era Saturno y se le consideraba el planeta que le llegaba menos luz, su equivalente en metal, el plomo se le consideraba el más pesado y denso de los metales mientras que el oro era más noble y puro. Por cierto, gracias a estas equivalencias y con el desarrollo de las ciencias químicas se creó la tabla periódica.

Cabe destacar que los alquimistas también buscaban elaborar fórmulas a base de plantas y minerales para curar todas las enfermedades (elixir de la vida) y trataban de conocer la no-materia para alcanzar el más alto conocimiento de la materia y la concepción del mundo.

Los alquimistas tenían la creencia de que todos los cuerpos que componen el universo están en continua evolución y tienden a transformarse en oro. Por lo anterior dedicaron sus estudios y experimentos para ayudar a la evolución del universo, agilizando la tarea de transformación de todo en el metal dorado.

Para ello se basaban en un principio hermético que decía que todo lo que está arriba está abajo. Es decir todo lo que sucede en el macrocosmos también sucede en el microcosmos. Y para ello, partían desde el mineral primordial que compone todo el universo para obtener la piedra filosofal: la materia prima, compuesta de elementos ficticios (sal, mercurio y azufre de los filósofos).

Ahora bien, los alquimistas eran muy curiosos y tenían un lenguaje de codificación bastante particular para evitar ser perseguidos por las elites religiosas o por los “arquimistas” que eran las personas que intentan lograr la Gran Obra para lucrarse. Señalaban que había que trabajar con elementos físicos para lograr la piedra filosofal y así lo mostraban en diferentes ilustraciones pero también llevaban a la confusión a la hora de explicar procesos de transformación de los elementos porque incluían simbolismos que solo un alquimista podía entender.

No obstante, dejaban pistas escritas para alcanzar la Gran Obra, los adeptos decían claramente “Aurum nostrum non est aurum vulgi” es decir, “Nuestro oro no es el oro del pueblo” y para ello hacía falta “Ora, Lege, Lege, Lege, Relege, Labora et Invenies”, es decir, “Ora, Lee, Lee, Lee, Relee, Trabaja y Encontrarás” indicando claramente que se requería fe, mucha lectura (¿entender uno mismo?) y trabajo (¿interno?) para encontrar lo que el alquimista está buscando.

Otras siglas que trata como alcanzar la piedra filosofal es V.I.T.R.I.O.L. cuyas siglas en latín es “Visita interiorem terrae rectificando invenies operae lapidem” es decir, “Visita el interior de la tierra y rectificando hallarás la piedra oculta”. Si uno de los principios herméticos dice “como es afuera es adentro”, me pregunto ¿Qué significaría el interior de la tierra, si es nuestro interior es nuestro corazón?

Seguro que la vida te ha dado muchos regalos disfrazados de circunstancias que te han empujado a evolucionar para transformarte y te han obligado a transmutarte para ser lo que eres en estos momentos ¿Sientes que algún momento te transformarás en oro?

Yo creo que sí, porque aunque parezca que somos plomo en el fondo somos oro.

Con amor, Malek.

Primer congreso virtual esotérico

“El despertar de la consciencia que transformará tu vida”

Llega el Primer congreso virtual “El despertar de la consciencia que transformará tu vida” del 5 al 11 de noviembre.

Nos hemos unido el Diario Occidente y la Escuela InfinitaMente de Cali Colombia, para en siete días acompañarte a un viaje a tu interior en el que descubrirás tu potencial energético, encontrarás respuestas a lo inexplicable y conocerás herramientas que te ayudarán a descifrar los misterios de tu vida.

Será un congreso en el que a través de siete pilares te reencontrarás con lo espiritual y lo mágico y dejarás la incertidumbre y el miedo que nos ha generado este nuevo reto que afronta la humanidad.

Durante 7 días 56 expertos compartirán sus conocimientos además de ejercicios prácticos, talleres y herramientas para crear tu propio universo de armonía y crecimiento lleno de amor contigo mismo, con quienes nos rodean y con el universo.

• Siete días, siete pilares
• Reencarnación y karma
• Muerte, espiritismo y fenómenos paranormales
• Terapias alternativas y de sanación
• Magia, clarividencia y armonización de espacios
• Astrología y numerología
• Tarot y oráculos
• Rituales y tradiciones

Un recorrido maravilloso, místico y muy especial el que haremos esta semana.

Inscríbete gratis aquí.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: