Se deteriora Bosque Municipal

Cali, junio 4 de 2023. Actualizado: viernes, junio 2, 2023 21:38

TEMAS DESTACADOS:

Se deteriora Bosque Municipal

Un nuevo llamado a las autoridades municipales de Palmira hizo la Universidad Nacional, ante el deterioro progresivo del Bosque Municipal, una de las zonas verdes más emblemáticas de la ciudad de las palmas.

Pese a las investigaciones y propuestas de mejoramiento ambiental realizadas por científicos de la universidad, la riqueza de fauna y flora de este reducto natural se encuentra en inminente peligro.

Para los 300 mil habitantes de Palmira, uno de los más importantes patrimonios de carácter histórico, cultural y natural es, sin duda, el Bosque Municipal. Este es un remanente que alberga importantes especies de fauna y flora en sus 16,5 hectáreas (ha), que lo convierten en el único \”pulmón verde\” del municipio, rodeado solo de cultivos de caña.

Situado en medio de la comuna cinco, los habitantes aledaños y los cerca de 800 visitantes diarios observan cómo este paraíso sufre un deterioro progresivo con el paso de los años. El lago está contaminado, los árboles, mal cuidados y los animales nativos desaparecen paulatinamente del lugar.

Investigadores del Instituto de Estudios Ambientales (IDEA), de la Universidad Nacional de Colombia en Palmira, así como profesores interesados en la conservación de este oasis, han desarrollado inventarios y estrategias para su adecuado manejo. Sin embargo, el trabajo científico no ha tenido eco ni en la alcaldía ni en las autoridades ambientales. Ninguna de las recomendaciones de la academia ha sido puesta en ejecución.

\”En el río Palmira drenan aguas residuales de seis barrios del sector. En el Zanjón Romero -principal abastecedor de agua de los lagos-, la invasión de las franjas de protección por parte de asentamientos humanos da lugar a situaciones de riesgo por inundaciones y derrumbes. Allí hay una evidente alteración de la calidad de las aguas por la inadecuada disposición final de residuos sólidos\”, asegura el profesor Joel Tupac Otero, director del IDEA.

Con respecto a los dos lagos del Bosque y sus correspondientes franjas de protección, el profesor Tupac sostiene que carecen de arborización en sus orillas, lo que va en contra del abundante número de aves propias del Valle del Cauca que anidan en el sitio. \”De otra parte, las aguas son de calidad deficiente, lo que tiene un impacto negativo en el sistema natural y sus componentes bióticos\”.

En cuanto a la riqueza florística, un estudio hecho por la Fundación Amigos del Bosque registró en el año 2005 un total de 1.548 individuos, distribuidos en 92 especies de 37 familias y 74 géneros, en su mayoría sembrados e introducidos, y pocos ejemplares nativos.

Eugenio Escobar, ingeniero forestal y profesor de la UN en Palmira, dice que, en la actualidad, es absolutamente preocupante el déficit de ejemplares en el Bosque y el no acatamiento de las propuestas hechas por la Universidad en su momento.

\”Allí se deben plantar o propagar especies que tengan un interés desde el punto de vista ambiental, económico y sociocultural, que logren darle identidad a Palmira, así como erradicar y reemplazar árboles, debido a plagas y enfermedades que encontramos\”, manifiesta Escobar.

En cuanto a la fauna, un inventario elaborado durante el 2007 registró un total de sesenta especies de aves, ocho de mamíferos, una de anfibios, ocho de reptiles y cinco de peces. Los peritos observaron babillas, corales, tortugas, zarigüeyas e incluso perezosos de dos y tres dedos, animales de los cuales quedan muy pocos ejemplares.

El profesor Tupac Otero hace hincapié en que, siendo un elemento paisajístico de gran importancia ecosistémica y cultural, el Bosque merece toda la atención y cuidado de los organismos estatales y de la ciudadanía: \”Sin embargo, este aspecto hasta ahora no se ha tenido en cuenta para la ejecución de un plan de manejo ambiental con una inversión real\”.

Ante esta situación, el actual director del Bosque, Juan Carlos Escobar, asegura que no se cuenta con un presupuesto propio para ejecutar proyectos, pero dice que la Alcaldía trabaja en la actualización de los trabajos académicos para la ejecución de algunos, con recursos de la sobretasa ambiental que devolverá la CVC.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: