Cali, febrero 12 de 2025. Actualizado: miércoles, febrero 12, 2025 17:10

TEMAS DESTACADOS:

Por la crisis del sistema de salud

Pacientes hipertensos y diabéticos en riesgo por falta de atención y medicamentos en el Valle del Cauca

La atención médica en el Valle del Cauca atraviesa una crisis que está poniendo en riesgo la vida de los pacientes hipertensos y diabéticos.

Según la secretaría de Salud del departamento, María Cristina Lesmes, la mayoría de estas personas no están recibiendo su tratamiento diario, lo que desencadena complicaciones severas y generado un impacto negativo en el sistema de salud.

“Es la situación más grave que hemos vivido en los últimos años”, advirtió Lesmes, al referirse al desabastecimiento de medicamentos y la falta de acceso a servicios médicos esenciales.

La funcionaria alertó sobre el aumento de complicaciones en pacientes que dependen de su tratamiento diario para evitar problemas mayores.

Las consecuencias de no recibir tratamiento

La hipertensión y la diabetes son enfermedades crónicas que requieren control constante.

Cuando un paciente hipertenso no recibe su medicación, su corazón y sus riñones pueden verse gravemente afectados.

Esto no solo pone en riesgo su vida, sino que también genera una mayor demanda de servicios médicos especializados, lo que incrementa los costos y agrava la crisis financiera del sistema de salud.

La falta de atención también impacta la calidad de vida de los pacientes.

Muchas personas tuvieron que esperar hasta ocho días en una cama hospitalaria para recibir la autorización de un examen, una cirugía o un servicio domiciliario.

Esta situación retrasa los tratamientos y desborda la capacidad de los centros médicos, afectando a más pacientes que requieren atención urgente.

El desfinanciamiento del sistema de salud es un problema estructural que no solo afecta a los pacientes, sino que también pone en jaque a los hospitales y clínicas.

La crisis ha llevado al cierre de varios servicios y amenaza con generar más restricciones en la atención médica si no se toman medidas urgentes.

Acciones para enfrentar la crisis

Ante este panorama, la Secretaría de Salud del Valle del Cauca está trabajando en un modelo de atención diferente, que incluye acuerdos con entidades públicas y privadas para garantizar el acceso a los tratamientos.

Sin embargo, Lesmes subrayó que la comunidad debe comprender la gravedad de la situación, ya que el desfinanciamiento del sector está afectando directamente la vida de las personas.

El llamado de las autoridades es claro: se requieren soluciones urgentes para evitar más complicaciones y pérdidas humanas.

Mientras tanto, miles de pacientes hipertensos y diabéticos siguen esperando respuestas que les permitan recuperar su tratamiento y su calidad de vida.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

Destacado

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2025. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: