Mirar hacia las fronteras e incorporarlas al desarrollo

Cali, diciembre 10 de 2023. Actualizado: viernes, diciembre 8, 2023 02:26

TEMAS DESTACADOS:

Mirar hacia las fronteras e incorporarlas al desarrollo

Los Gobernadores de los 32 departamentos decidieron dar un salto en materia de Régimen de Fronteras en el País. La propuesta la harán al Presidente Juan Manuel Santos durante la LXVIII Cumbre de Gobernadores que se adelanta en San Andrés Isla.

Por primera vez, los 32 gobernadores de toda Colombia y el Gobierno Nacional, se concentran en un único y común objetivo: Las Fronteras, la Paz y el Desarrollo desde las regiones.

El Gobernador del Valle del Cauca, Ubeimar Delgado, indicó que si bien el Departamento a su cargo no hace parte de las fronteras, si ha tenido que afrontar la problemática que generan regiones como Nariño, Cauca y Chocó, que tienen relación fronteriza con otros territorios y países. Delgado indicó que la región pacífico, se convirtió en zona de conflicto hacia los sectores de Nariño, Cauca y Chocó, por efectos de grupos guerrilleros y otros armados como los que afectan al Departamento del Valle del Cauca con las empresas de microtráfico y narcotráfico.

En tal sentido, el Gobernador Ubeimar Delgado, instó a las fuerzas militares y de policía, no claudicar en los operativos permanentes. Pero advirtió que la Presidencia de la República, debe invertir socialmente hacia zonas como el Chocó, Buenaventura y algunas poblaciones claves del Departamento de Nariño.

“Tenemos en la región pacífico, muchas necesidades por resolver, en educación, saneamiento básico, vivienda, nutrición e incluso competitivividad y empleo”, concluyó Delgado.

La gobernadora del Archipiélago De San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Aury Guerrero Bowie, anfitriona de la XLVIII Cumbre de Gobernadores, aseguró que “la ley de fronteras es un tema sumamente importante para los mandatarios territoriales, y ha recibido los aportes de todos los departamentos; hemos estado en diversos escenarios, trabajando en diferentes aspectos, pero es necesario que cada uno de los gobernantes y de los territorios manifiesten sus inquietudes sobre cómo debería ser esa política fronteriza para el país”.

Por su parte, el gobernador de Cesar y Presidente de la Federación Nacional de Departamentos Luis Alberto Monsalvo, aseguró que “la totalidad de los Departamentos de fronteras tienen un índice de necesidades básicas insatisfechas por encima del promedio nacional y un rezago de $3.5 millones, en el ingreso per cápita cuando se les compara con el resto del país.

Asimismo, los Departamentos de frontera tienen un déficit de cobertura de educación superior del 82 por ciento.

El gobernador de Nariño Raúl Delgado, quien preside el Comité de Fronteras de la Federación Nacional de Departamentos fue enfático en argumentar que “hoy en los territorios de fronteras, además de índices históricos de pobreza, se ha concentrado el conflicto, hay mayor presencia de cultivos ilícitos y de minería ilegal y aunque reconocemos esfuerzos importantes, es la hora de dar un salto y sustentar lo que falta por hacer en materia política de fronteras y volverlo una realidad reflejada en el verdadero desarrollo del país”.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: