Cali, diciembre 9 de 2023. Actualizado: viernes, diciembre 8, 2023 02:26
El último informe entregado por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad indica que en el Valle del Cauca durante el 2023 se han presentado 27.742 mil accidentes laborales.
La cifra fue dada a conocer por dicho observatorio durante el Congreso Regional de Seguridad, Salud y Ambiente, que presentó un consolidado de 274.381 accidentes laborales en Colombia, un promedio de 1.524 eventos diarios.
Según el informe el número de accidentes de trabajo en el país creció un 9.3 % en comparación con el primer semestre del 2022.
El departamento del Valle del Cauca representa el 10.11 % del total nacional, con una tasa del 2.35 por cada cien trabajadores.
El informe del Observatorio manifestó que los sectores que presentaron el mayor número de accidentes en el Valle del Cauca fueron “Industrias Manufactureras”, con 6.131 casos, que representan el 22.10 % de los accidentes.
El segundo sector que más presentó accidentes laborales es “Actividades de servicios administrativos y de apoyo”, con 3.655 eventos.
Seguido del “Comercio al por mayor y al por menor”, que reportó 2.865 accidentes.
El sector de “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca” registró una tasa de 5,97 accidentes por cada 100 trabajadores, es decir 2.5 veces mayor a la tasa de accidentes del departamento, lo que ubica al sector como el de mayor tasa de accidentalidad laboral del Valle.
En cuanto a las enfermedades laborales, en el Valle se registraron 709 casos que corresponden a una tasa del 59.98 por cada cien mil trabajadores.
Por otra parte, el Valle del Cauca ocupó la segunda posición entre aquellos territorios que reportaron el mayor número de enfermedades laborales calificadas, con un 12.7 %; solo por detrás de Bogotá, que registró 2.145 casos, y seguido de Antioquia, con 638 eventos, es decir un 11.4%.
A nivel nacional, los casos de enfermedades laborales calificadas fueron 5.601 con 31 casos por día.
Así mismo, en el Valle, el sector en el que más se presentaron enfermedades laborales, son las que tienen que ver con la atención en salud y asistencia social con 194 registros.
Por otra parte, en cuanto a muerte, según el informe del observatorio, se registraron 18 fallecimientos por causas asociadas al trabajo, 17 por accidente y una por enfermedad.
Según el Observatorio el número de accidentes laborales aumentó en Colombia un 9.3% con respecto al 2022, 12.6% frente al 2021, y 30% comparado con el 2020.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: