Cali, noviembre 5 de 2025. Actualizado: martes, noviembre 4, 2025 23:23
Durante una visita técnica realizada por la Gobernación del Valle y expertos de la Sociedad de Ingenieros del Valle al nuevo puente de Juanchito, se concluyó que este se encuentra en óptimo estado y no presenta fisuras.
Los ingenieros descartaron afectaciones de tipo estructural en la nueva estructura.
El puente hace parte de la Solución Integral y Funcional de Movilidad de Juanchito, que beneficia a habitantes del suroriente del Valle del Cauca y norte del Cauca, con un conjunto de obras de infraestructura que incluye el nuevo puente, conexiones viales, y el uso de calzadas del puente antiguo, resolviendo significativamente el tráfico y los tiempos de desplazamiento en la zona.
Al término de la visita, el subsecretario de Infraestructura del Valle, Edwin Fernando Cabrera, precisó que ante la circulación de videos en redes sociales que carecen de sustento técnico, se realizó la visita “al puente de Juanchito para realizar una inspección detallada en la estructura con el acompañamiento de la Sociedad de Ingenieros del Valle y un ingeniero especialista en estructuras de puentes, y se ha podido revisar que el puente no tiene ninguna fisura, ninguna grieta tal como lo manifiestan en el video. Podemos dar un parte de tranquilidad a la comunidad vallecaucana, a nuestro pueblo caleño, que el puente de Juanchito se encuentre en perfectas condiciones”.
El ingeniero civil Juan Carlos García Castillo, representante de la Asociación de Ingenieros del Valle, explicó que “el puente fue construido con un sistema de dovelas sucesivas (piezas fabricadas en concreto), con carros de avance que se van haciendo en el sitio y, en la medida que se va construyendo el tramo de 3.50 y 5 metros, una vez terminada la construcción, se comienza a hacer el postensado y ahí van continuando la sección”.
El profesional enfatizó que “esto se hace en los dos sentidos hasta que se une el puente, observando que se presentan rebabas (sobrante de material) que son las que se observan en las uniones del puente. Entonces no se observa ningún tipo de fisuramiento ni ningún tipo de peligro en el puente. No hay problemas estructurales”.
Gilberto Araiza Palma, ingeniero civil y gerente general de GAP Ingeniería SAS, compañía dedicada a la ingeniería de consulta estructural con más de 50 años de experiencia, agregó que, “entre una dovela y otra se genera una junta de construcción que genera, en este caso particular, como una protuberancia en el empalme, es simplemente una junta de construcción. Esa rebaba es lo que están confundiendo como si fuera una grieta, pero realmente no hay agrietamiento”.
Araiza manifestó que “el proceso constructivo de estos puentes, al ser postensados, no hay ninguna posibilidad de agrietamiento. No pasa nada con el puente de Juanchito, no hay ninguna posibilidad de colapso, no hay agrietamientos en la estructura del puente”.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: