Biopacífico consolida su agenda investigativa

Cali, noviembre 29 de 2023. Actualizado: martes, noviembre 28, 2023 23:39

TEMAS DESTACADOS:

Biopacífico consolida su agenda investigativa

Con 79 grupos de investigación y más de 1.300 científicos dedicados al desarrollo del sector agroindustrial, el parque Biopacífico se consolida como la más importante iniciativa institucional en beneficio del agro y el parque más grande de investigación del país, según informó su director, Juan Francisco Miranda Miranda.

Desde que el presidente de la República Juan Manuel Santos diera el aval oficial para la consolidación del Parque Biopacífico hace un año, las instituciones que forman parte de este proyecto, entre ellas la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira, han trabajado arduamente en la construcción de una agenda estructurada para su desarrollo.

Según Juan Francisco Miranda, director de Biopacífico, este parque es una oportunidad excepcional de la academia y del empresariado del sector público y privado, para fortalecer el agro nacional.

\”Es una iniciativa que se consolida como un núcleo de desarrollo a partir del sector agroindustrial, que permitirá impactar en la economía regional y nacional, contribuyendo a generar más valor agregado para beneficio de la población\”, afirma su director.

Los miembros
El Parque Biopacífico está conformado por prestigiosas instituciones como el Centro Internacional de Agricultura Tropical, Ciat, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, la Corporación Colombiana para la Investigación Agropecuaria, Corpoica, la Universidad del Valle y la Universidad Nacional en Palmira.

Miranda afirmó que este es el más grande centro científico y mejor cualificado del país.

\”Tenemos importantes laboratorios de frontera a través del CIAT, el ICA y Corpoica, los cuales tienen una tradición importante en investigación, y ni hablar de la Universidad Nacional y la Univalle; contamos con una acumulación importante de valores que nos permite creer que sí podemos impactar en sectores específicos para el desarrollo del país\”, sostiene Miranda.

Agenda
El Parque tiene actualmente una agenda estructurada para su desarrollo que está dedicada a responder a necesidades importantes para la agricultura regional.

Su director explica que esta \”se dirige a aumentar los ingresos de los productores de ladera, a desplegar una capacidad de formación de investigadores y de transferencia de tecnología para el sector agrícola, así como a fortalecer el desarrollo de su infraestructura\”.

Apoyo
Biopacífico, que cuenta con el apoyo de las gobernaciones del Valle del Cauca, Nariño, Chocó y Cauca, tiene mil hectáreas destinadas al desarrollo y fortalecimiento del sector agrícola del país.

\”El secreto de los parques son las instituciones que están adentro, el parque como tal es una concepción. Lo más valioso ya está creado, que son sus instituciones, lo que nos permite ir muy rápido, partir de lo que tenemos y llegar muy rápido a obtener resultados positivos\”, concluyó Juan Francisco Miranda durante su presentación del Parque en la UN en Palmira.

Los orígenes
Fue hace más de un año cuando el presidente de la República, Juan Manuel Santos, lanzó de manera oficial el Parque Biopacífico, promovido por la Universidad Nacional de Colombia y otras instituciones del Valle del Cauca.

En ese entonces el Presidente indicó que \”este es un gran proyecto que contribuirá al desarrollo de la Región Pacífica colombiana y que demuestra que cuando hay una sinergia entre el sector privado y público surgen proyectos interesantes que impulsan el desarrollo de la nación\”.

Este parque agroindustrial, de mil hectáreas, inició el año pasado con contribuciones económicas hechas por la Alcaldía de Palmira, la Gobernación del Valle del Cauca, el CIAT, la Universidad del Valle y la UN de Colombia, así como con el apoyo de la Fundación Ecoparque Llanogrande.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

pdf diario

PUBLICIDAD
Publicidad
Publicidad
Diario Occidente

Una publicación diaria del Nuevo Diario Occidente S.A. Fundado el 19 de noviembre de 1961

© 1961 - 2023. NUEVO DIARIO OCCIDENTE S.A.
Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita del titular.

Ver mapa del sitio | Desarrollado por: