Ante el inminente hundimiento de la reforma laboral, la senadora Norma Hurtado sorprendió al país al radicar una ponencia alternativa, que podría ser un salvavidas para la moribunda iniciativa gubernamental.
El anuncio sorprendió, por tratarse de una congresista que le ha dado duro al gobierno –y que en muchos momentos ha sido vista casi como opositora–, al punto que jugó un papel clave en el hundimiento de la reforma a la salud en 2024.
Si bien Hurtado es reconocida por ser una de las congresistas más estudiosas y su ponencia hace varias modificaciones al proyecto original, su propuesta tiene al cotarro político preguntándose si la U tendrá una nueva posición frente al gobierno nacional luego del reajuste ministerial.
¿Pero qué propone la senadora? Esta vez, Hurtado no se limitó a rechazar el proyecto del Ejecutivo, sino que propuso una ponencia con 40 modificaciones, argumentando que el país necesita una reforma laboral que equilibre los derechos de los trabajadores sin comprometer el empleo ni la productividad.
“La reforma debe garantizar seguridad jurídica y condiciones óptimas para trabajadores y empleadores, especialmente para las Mipymes, que generan más del 80% del empleo”, señaló la senadora.
La propuesta alternativa introduce cambios clave en puntos sensibles del proyecto original, como la jornada nocturna, que, en lugar de iniciar a las 7:00 p.m., arrancaría a las 8:00 p.m.
Otro de los ajustes se centra en el contrato de aprendizaje. Hurtado plantea que la formación de los aprendices del Sena no se desnaturalice y que se aumenten los auxilios de sostenimiento de manera razonable, reconociendo su aporte al desarrollo del país.
Además, la senadora propone una extensión gradual de la licencia de paternidad a tres semanas y claridad en temas de estabilidad laboral reforzada, licencias remuneradas y debido proceso sindical.
“La libertad empresarial y la sostenibilidad del empleo son fundamentales”, afirmó la congresista, quien incluyó en su ponencia modificaciones a las cargas excesivas relacionadas con la automatización y la transición energética, buscando evitar impactos negativos en la competitividad.
La pregunta ahora es si esta propuesta será considerada o si la reforma laboral seguirá el camino –que parece inevitable- hacia el hundimiento.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar