¿Y del Tren de Cercanías qué?...Lea

¿Y del Tren de Cercanías qué?…Lea

Por ¿Fabio Larrahondo Viáfara

Falavi2005@yahoo.com

@falavi2005

Para tener en cuenta:

Tal como se esperaba y, al mismo tiempo se temía, el presidente Gustavo Petro le propició profunda estocada al Tren de Cercanías, pues al no conceder el aval prometido en campaña y en pleno gobierno, el proyecto se retrasará, por lo menos, un año más, mientras que se estructura un plan de acción que conlleve a obtener un socio privado con suficiente músculo financiero para cubrir el 77 o el 70%… de lo contrario el retraso sería mayor ya que habría que esperar otro gobierno nacional y confiar en que el nuevo presidente o presidenta tenga interés real en el proyecto… Y eso que, en caso de haber sido concedido el aval por Petro, los dineros de la Nación solo comenzarían a ser desembolsados dentro de dos años, mientras tantos las inversiones comenzarían con recursos de Departamento del Valle, el Distrito de Cali y el Municipio de Jamundí, posteriormente se sumarían Palmira y Yumbo… Por eso el impacto Petro es muy fuerte contra este patrimonio de región.

Al César lo que es del César:

  • El presidente Gustavo Petro, al justificar su falta de apoyo al Tren de Cercanías, dijo que prefiere concentrar los recursos en la reconstrucción del tren a Buenaventura por ser de mayor beneficio económico regional y nacional…posición que contradice su habitual pensamiento, porque este tren beneficiará a las grandes empresas exportadoras e importadoras, mientras que el Tren de Cercanías está previsto para mejorar la movilidad y aliviar los costos de quienes deben desplazarse entre Jamundí, Yumbo, Palmira y Cali. Un servicio moderno de trenes también haría que muchos carros y motoso se quedaran en casa.

La Pregunta Fregona:

  • ¿Hay en Colombia alguna empresa o conglomerado inversionista dispuesto a participar en una Alianza Público Privada – ¿APP- para construir el Tren de Cercanías del Valle o habrá que buscarlo en el exterior, en China o en Europa?

Entre Tomates y Fresas:

  • Tomates: por toneladas para el grupo que metió las garras del terrorismo en Tunja, ciudad que tradicionalmente ha sido territorio de paz. Una volqueta cargada de artefactos explosivos, en pleno perímetro urbano, en sus estrechas calles, el desprecio que sus autores tienen por la vida de los demás. Por fortuna las autoridades lograron cerrarle el paso al vehículo de la muerte… Lo primero que esperamos es que capturen a los dos hombres que vieron bajar del vehículo.
  • Fresas: bastantes y sabrosas para el Concejo de Cali y el gobierno del alcalde Alejandro Eder por haber aprobado el proyecto de financiación de la terminación de la pavimentación de “La vuelta a occidente”. Ya está el tramo Cali-Pichindé, ahora se pavimentará Pichindé-Felidia… Recordemos que está pavimentado Felidia-El Saladito. La terminación de este circuito es clave para el turismo y para quienes viven en la zona.

Farándula en Acción:

  • Sigue la puja por llevar los desfiles de la Feria de Cali, incluyendo el Salsódromo a la calle 26, donde vecinos se oponen al traslado de 72 árboles plantados por ellos mismos hace 3 años en pro de recuperar la zona… Hasta el momento se impone la defensa del verde… Pienso que, tal como sucedía en la Autopista, Corfecali ha carecido de proyección a largo plazo frente a la naturaleza. Además, los encargados de montar graderías y tarimas deberían ajustarse al respecto a los árboles.
  • La experiencia de “La calle del sabor” en Cali, ya se está trasladando a otras ciudades capitales con diferentes ritmos, lo mismo que en localidades del Valle del Cauca. Corresponderá a los organizadores y autoridades garantizar que no se conviertan en problemas, sino en escenarios de entretenimiento.
  • Tiempos atrás, por esta época Cali estaba “encendido” eligiendo el Disco de la Feria. Bien recuerdo los cabezas a cabeza entre el Grupo Niche y Guayacán… y varías veces les pasó por el medio “La misma gente”, con canciones como “Juanita” y “Titicó”…

Las “Ultimas” del Periodismo:

  • Pensé que, mediante informes especiales, serie de entrevistas, crónicas en el terreno, conversatorios y hasta campañas promocionales, de manera intensiva y extensiva, medios muy cercanos a la Gobernación del Valle iban a posibilitar a que los ciudadanos conocieran los alcances y beneficios del Tren de Cercanías y de hecho garantizar mayor solidaridad. Se que la gobernadora Dilian Francisca Toro piensa que “se pudo hacer más” …
  • Oigan, el América está dejando, callados, por el momento, a aquellos que vaticinaron que no clasificaba entre los ocho del remate de torneo… y lo más posible es que lo logre…
  • Chao… Nos vemos… Gracias a DIOS por todo…y a Usted por ser Ventanalector…

Banner Canal WhatsApp

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar