Por Fabio Larrahondo Viáfara
falavi2005@yahoo.com
@falavi2005
Al César lo que es del César:
– Debe andar feliz Giovanni Ramírez Cabrera al obtener el título de Doctor en Políticas Públicas y Sociales, alcanzado ante la Universidad de Baja California, México, el cual ya le fue convalidado en Colombia, para todos sus efectos, por el Ministerio de Educación.
Muy merecido el título alcanzado, porque en diversos diálogos, me dio a conocer los esfuerzos que hacía por cumplir con el estudio y demás exigencias académicas, todo sin descuidar un ápice sus obligaciones y retos como gerente del Instituto Financiero del Valle -Infivalle- y la presidente de la Asociación Colombiana de Institutos Financieros -Asoinfis.
Su felicidad es total con su familia y demás allegados, sin olvidar el recuerdo de su fallecida señora madre , quien luchó a brazo partido para sembrar semillas que lo han llevado a grandes logros, como este que les menciono.
La Pregunta Freona:
– ¿Usted, como padre, teniendo la posibilidad indultaría un hijo, como lo acaba de hacer Joe Biden en Estados Unidos con su hijo Hunter, argumentando persecución política?
Las “Últimas” del periodismo:
– Como dirían los centralistas, el periodismo de provincia se encuentra de luto, para mí es todo el periodismo de la región y en especial en el centro del Valle, ante el fallecimiento de Jesús Salcedo Usma, quien ponía la agenda de medios en el campo del periodismo político, independiente de la emisora, periódico, revista u otro medio en que ejerciera su ejercicio periodístico.
Sabía conjugar la reportería y la opinión sustentada.
No le gustaba hacer periodismo de rumores, ni con la muletilla aquella de “fuentes que prefieren guardar el nombre me dijeron que…”.
Su periodismo era serio y bien dateado.
Aunque tuvo ofertas de diversos medios para ejercer desde otras ciudades, prefirió quedarse como “corresponsal” en Tuluá, su ciudad amada.
Por todo lo que significó su carrera no me sorprenden los reconocimientos que recibió en vida y los que le llegan de manera póstuma.
Además de excelente periodista, era una gran persona.
Lo conocí cuando ejercí como Coordinador Regional de El País y él era corresponsal en Buga y por ese lado podía respirar tranquilidad, pues sabía que a Tuluá y municipios vecinos los tenía cubiertos con un gran periodista, un gran corresponsal y un ciudadano de primer orden.
Gracias a la Asamblea del Valle por su mención de honor y a todas las demás instituciones que han hecho lo propio….
Para tener en cuenta:
– Para mediados de diciembre anuncia Netflix el estreno de la serie “Cien años de soledad”, basada en la novela del nobel Gabriel García Márquez.
Hay expectativa porque se trata de uno de los libros más vendidos en el planeta, igualmente porque su autor se opuso siempre, pero ahora sus herederos le dieron paso.
Ojalá no resulte un bache como paso con la novela “En agosto nos vemos”, que se publicó por encima del deseo de Gabo.
Farándula en Acción:
– Ya hay canción éxito de temporada: se llama “No es mi problema”, de Luis Alfonso y el Combo de Mulaló, del Patía, Cauca.
Se trata de música y ritmo muy propio de fin y comienzo de año.
Además, será el disco insignia en todas las fiestas regionales del Cauca, Nariño y el Valle, lo mismo que en el Putumayo y no me sorprendería en gran parte del país.
Además de pegajoso, es muy fácil de bailar… todo paso vale…¡Lo demás… es su problema!
– Ya comienza a pegar duro la nueva era de “Boom Estéreo”…, donde quedó flotando el recuerdo de “La tía Inés”…
Entre Tomates y Fresas:
– Tomates: bien podridos para los que van por Cali destruyendo recámaras y equipos para robar cable, especialmente de cobre.
Son grandes los perjuicios que ocasionan a decenas de usuarios.
Todo comienzan con destruir las tapas y a la noche siguiente regresan a hacer de las suyas.
– Fresas: grandes cantidades y muy sabrosas para la Institución Educativa Ana Julia Holguín, de Candelaria, por sus 70 años a favor de la formación de la niñez, adolescentes y jóvenes en este municipio.
Este colegio es aporte del Ingenio Mayagüez a través de la Fundación Social Ana Julia Holguín.
Es un ejemplo en formación educativa y de ciudadanos.
– Chao… Nos vemos mañana… Gracias a DIOS por todo… y a usted por ser Ventanalector…
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar