Cali, abril 18 de 2025. Actualizado: jueves, abril 17, 2025 09:21
Al cumplirse veinte años de la muerte de Pablo Escobar Gaviria, Colombia vio toda serie de recuentos de la carrera delictiva del capo, pero pocas reflexiones de lo que es el narcotráfico dos décadas después.
El país debe conocer la historia para no repetirla, pero es necesario que a partir de ella se hagan reflexiones que motiven acciones para superar el narcotráfico. Si bien Escobar fue dado de baja, al igual que Gonzalo Rodríguez Gacha, y los hermanos Rodríguez Orejuela están presos, el narcotráfico sigue ahí, con nuevas estructuras, fragmentado, pero igual de dañino.
A lo largo de estos 20 años se ha avanzado en la ruptura de los vínculos del Estado con el narcotráfico y su poder corruptor, pero en otros aspectos nada se ha cambiado.
El narcotráfico sigue siendo el principal generador de violencia en Colombia, no sólo porque se convirtió en el medio de financiación de los grupos armados ilegales, sino porque las disputas entre los nuevos carteles, pequeñas organizaciones dedicadas al microtráfico, ocasionan tantos muertos como los choques de los grandes capos en los años 90. Hay que ver cómo la capital del Valle, que vivió hace dos semanas una matanza de ocho personas, está a punto de llegar a los índices de muertes violentas que tuvo cuando el cartel de Cali estaba en pleno apogeo. A esto hay que sumar que Colombia produce al año 345 toneladas de cocaína, una cifra que, si bien es la mitad de lo que se procesaba dos décadas atrás, sigue siendo una vergüenza.
A los problemas de seguridad hay que sumar que el narcotráfico alteró los procesos culturales, algo que no se ha podido superar, y la cultura del dinero fácil sigue ahí; sin contar que el modelo de lavado de activos “inventado” por los capos se aplica ahora en otras lucrativas actividades ilícitas, como el contrabando y la minería ilegal. Veinte años después de la muerte de Escobar, Colombia no ha podido exorcizarse del narcotráfico.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: