Cali, abril 24 de 2025. Actualizado: miércoles, abril 23, 2025 23:50
¿Qué está pasando en Cali? Esa es una pregunta frecuente por estos días, ante las aglomeraciones que se siguen presentando en la ciudad cuando aún no ha pasado el tercer pico de la pandemia y ni los contagios ni las muertes por covid-19 ceden.
El pasado fin de semana hubo una seguidilla de eventos masivos en los que, pese al alto riesgo de contagios, no se aplicaron las más mínimas medidas de bioseguridad: el viernes fue la “inauguración” de un puente vehicular pintado por la barra del América de Cali, el sábado hubo un nuevo concierto en Puerto Rellena y el domingo se realizó la marcha del orgullo gay.
El tapabocas y el distanciamiento fueron los grandes ausentes de estas convocatorias.
Si bien sorprende la irresponsabilidad de quienes convocan este tipo de eventos en una ciudad que ronda los cuarenta fallecimientos diarios por covid-19, sorprende y preocupa aún más que haya miles de caleños dispuestos a atender estas peligrosas invitaciones, que son el escenario perfecto para que el virus se propague y deje más enfermos y más muertos en la ciudad.
En ese contexto, la pregunta debe ser: ¿qué les pasa a los caleños?
Las sorpresas y las decepciones aumentan cuando se encuentra que, aunque los eventos fueron anunciados, las autoridades, más allá de decir que no estaban oficialmente permitidos, no hicieron nada para impedirlos.
El panorama es complejo: hay una ciudadanía sin temor al virus, sin respeto por las normas y unas autoridades debilitadas por efecto del paro, cuyas directrices no son acatadas y que, además, no están en capacidad de hacerlas cumplir.
Así será muy difícil que Cali supere la compleja situación sanitaria que atraviesa.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: