Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 26, 2025 21:24
La iniciativa en la mesa de diálogo la debe llevar el Gobierno, pero no ha sido así.
Una de las razones del desgaste del proceso de paz es su dilación, pues cuando inició se anunció que se contaría en meses, y ya se acerca a los tres años sin que se vea próximo un acuerdo final.
Aunque se ha avanzado en casi cuatro de los cinco puntos de la agenda, nada estará acordado hasta que todo esté acordado y, por lo tanto, lo actuado hasta el momento no garantiza un feliz término de las conversaciones.
Por eso, en medio de las dificultades que atraviesan las negociaciones entre el Gobierno Nacional y las Farc, es necesario que haya un cambio en el manejo que se les ha dado, pues hasta el momento la iniciativa ha estado en manos de la guerrilla y no del Estado.
Son las Farc las proponen y exigen, mientras que el papel del Gobierno parece limitado a ceder ante estas pretensiones.
El cambio que se necesita es que el Gobierno Nacional, en representación de los colombianos, asuma la iniciativa, sea el que proponga y marque el ritmo.
Dentro de esos cambios es necesario definir tiempos, pues luego de dos años y ocho meses la mayoría de los colombianos tiene la percepción de que el tiempo en La Habana está siendo utilizado por la guerrilla más para proteger a sus cabecillas, para tenerlos a salvo en la isla, desde donde coordinan sus actividades ilícitas, que para buscar un acuerdo que permita ponerle fin al conflicto.
El Gobierno también debe dejar claro que la entrega de las armas y el pago de condenas con privación de libertad son inamovibles, y que si las Farc no los aceptan no tendría ningún sentido seguir en la mesa de diálogo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: