Cali, enero 20 de 2025. Actualizado: lunes, enero 20, 2025 20:49
La compleja situación del Masivo Integrado de Occidente, MIO, no da espera, el sistema debe ser intervenido antes de que colapse por completo y llegue a un estado irremediable.
Situaciones como la vivida lunes y martes, cuando el MIO tuvo que operar con el 75% de su flota, porque 140 buses de los operadores Unimetro y GIT Masivo no salieron a las calles, se han vuelto recurrentes, causando gran afectación en materia de cobertura y de frecuencia; ayer, por ejemplo, había diez rutas suspendidas por cuenta de este problema.
Lo grave del asunto es que así los dos operadores se pongan al día con los salarios adeudados a sus empleados, y los buses que pararon lunes y martes vuelvan a las calles, no hay garantía de no repetición, pues de fondo existe un problema financiero estructural que debe ser revisado.
Allí estaría el gran valor de la intervención del MIO: si la Superintendencia de Puertos y Transporte asume el manejo podría hacerse un corte de cuentas para conocer las verdaderas cifras del sistema y, a partir de ella, reestructurarlo desde el punto de vista financiero, algo que se necesita no sólo en Cali sino en todas las ciudades que han implementado modelos de transporte público.
¿Cuánto cuesta operar el MIO eficientemente? ¿Cuál es la cobertura máxima que el sistema puede prestar de manera óptima? ¿Cuál es la tarifa que se debe pagar para tener un buen servicio? Esas son preguntas cuyas respuestas tienen que darse ya para empezar a construir una solución, pero alguien debe liderar su búsqueda.
Hay que reformar los sistemas integrados de transporte masivo desde el punto de vista financiero para hacerlos eficientes, evaluar sus costos y su estructura, y definir de una vez por todas la compensación de la tarifa, o, de lo contrario, los incumplimientos por parte de los operadores serán cada vez más frecuentes y prolongados.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: