Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
Los caleños deben evaluar muy bien el perfil de los candidatos, porque los retos del próximo alcalde son muchos.
La decisión que deberán tomar los caleños el próximo domingo, cuando se elegirá al alcalde para el periodo 2016-2019, implica el conocimiento de los retos de la ciudad para escoger a quien tenga la mayor capacidad de atenderlos.
Los problemas en el abastecimiento de agua potable, la crisis del transporte público, las dificultades en materia de movilidad y la inseguridad, por citar solo algunos de los pendientes más apremiantes con los que se encontrará el próximo alcalde, implican necesariamente experiencia en lo público, pues ante asuntos tan complejos la ciudad no resiste improvisaciones ni un alcalde o un equipo de gobierno que lleguen a aprender.
Otra característica fundamental que debe tener el próximo alcalde de Cali es capacidad para interpretar y entender a los caleños, pues cuando no hay clic entre el gobernante y los ciudadanos y se actúa desde la administración pública sin que importe qué opina la gente, no se puede hacer un buen gobierno.
Cali necesita un alcalde que defina su perfil como ciudad, que la inserte en la competitividad global aprovechando su cercanía con el Pacífico y que estimule la inversión como punto fundamental para la generación de empleo.
Al ser Cali una ciudad con índices de desigualdad que avergüenzan, el próximo alcalde debe apostarle a reducir esas brechas, por lo tanto es necesario que los caleños elijan a alguien que pueda gobernar pensando en todos, en el beneficio común y no de un sector en particular.
Cali necesita un alcalde que lidere una administración incluyente, que genere oportunidades reales, que no estimule las divisiones de la ciudad sino que, por el contrario, ayude a superar esas fracturas.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: