Cali, mayo 29 de 2023. Actualizado: lunes, mayo 29, 2023 23:00
Aunque hay buenas señales, el panorama aún no es claro.
Desde que la administración de Emcali regresó a manos del Municipio se ha avanzado en la generación de confianza, se han implementado procesos encaminados a lograr una mayor transparencia en la contratación y se han logrado rendimientos financieros. Estas son buenas noticias para una compañía que estuvo al borde de la liquidación.
Sin embargo, aún no hay luz al final del túnel y la empresa debe afrontar grandes retos.
En el caso de energía, Emcali no ha podido garantizar la compra de electricidad a futuro y depende de la variabilidad de la tarifa, lo que afecta a los usuarios, que deben compensar las alzas, y a la compañía, que está supeditada a las condiciones que le imponga el mercado. No ser generadora de energía deja a la empresa en condiciones muy difíciles.
En el caso de telecomunicaciones preocupa la pérdida de usuarios, la telefonía fija ya no es negocio, y no hay ni escisión ni aliado estratégico a la vista para salvar este componente. La velocidad con la que avanza la tecnología juega en contra de la empresa, que día a día se rezaga frente a la competencia.
En acueducto, componente en el que Emcali tiene el campo libre para hacer su mejor negocio, porque tiene el monopolio, la ineficiencia no lo permite; las pérdidas de agua superan el 50%, y los inconvenientes que se presentan con las fuentes de abastecimiento no permiten que se le preste un servicio óptimo a los usuarios que sí pagan.
Aunque el panorama no es nada fácil, el esfuerzo que se hace desde la empresa debe alentar a todos los actores que tienen que ver con su futuro a luchar para que se den las condiciones necesarias para que su viabilidad sea sostenible.
Es allí donde la bancada de congresistas juega un papel vital, pues es necesario que los proyectos de inversión prioritarios para Emcali sean incluidos en el plan nacional de desarrollo.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: