Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
La matanza ocurrida el pasado viernes en Estado Unidos, reabrió el debate sobre la necesidad de regular la tenencia de armas en ese país, en el que pistolas, rifles y demás se venden sin restricciones, y se calcula que hay cerca de 300 millones de estos instrumentos en poder de civiles.
Si bien las masacres ocurridas en Estados Unidos han tenido su origen en los problemas mentales de sus autores, los promotores de la regulación de la venta y porte de armas sostienen que otros habrían sido los desenlaces de esos casos si los agresores no hubieran tenido fácil acceso a los elementos que utilizaron para cometer sus crímenes. Un ejemplo que soporta esta teoría es que el mismo día de la masacre en Newtown, Connecticut, que dejó 27 muertos, un enfermo mental, armado con un cuchillo, agredió a 22 niños en una escuela primaria en Chenpeng, China, sin que se presentaran pérdidas humanas.
En un país como Estados Unidos, con un sistema de seguridad tan desarrollado y efectivo, y con un aparato judicial tan severo, el porte de armas para la defensa personal no se justifica, al contrario, estos elementos deberían ser exclusivos de las autoridades y para uso deportivo autorizado.
A diferencia de Colombia, donde la venta y el porte de armas están restringidos en teoría, pero en la práctica a través del mercado ilegal circula todo tipo de armamento, en Estados Unidos, si se toma la decisión de prohibirlas, las autoridades sí estarían en capacidad de hacer cumplir la norma.
Sin embargo, más allá de la necesaria prohibición de las armas, se requiere un trabajo de fondo para contrarrestar los factores que llevan a la sociedad norteamericana a justificar mayoritariamente el porte de armas, pues pese a lo ocurrido, el 66% de los estadounidenses no están de acuerdo con que se restrinja, y esto, en cierta medida, es validar la cultura de la violencia.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: