Cali, marzo 19 de 2025. Actualizado: miércoles, marzo 19, 2025 09:28
Para hoy está programado un consejo de ministros en la costa Caribe, convocado por el presidente Juan Manuel Santos para tomar decisiones que permitan mitigar los efectos del fenómeno del Niño. Ya era hora, pues si bien el suceso
climatológico aún no empieza, buena parte del territorio nacional vive ya una intensa sequía. Se calcula que en siete departamentos del norte del país han muerto cerca de 40 mil reses por cuenta de las elevadas temperaturas que han reducido las fuentes de agua. Esta semana varios ganaderos del Atlántico tomaron la decisión de sacrificar animales antes de que mueran de sed. Y ni qué decir de la compleja situación que se vive en Santa Marta, ciudad en la que los dos ríos que abastecen el acueducto están prácticamente secos, razón por la que sus habitantes afrontan cortes diarios de agua. Y ni qué decir de La Guajira, donde ya se reporta la muerte de niños por cuenta de la falta del preciado líquido.
Si esto está ocurriendo sin que haya iniciado aún el fenómeno del Niño, ¿qué pasará cuando llegue?
Lamentablemente en este caso las autoridades locales, departamentales, pero, sobre todo el Gobierno Nacional, han pecado por omisión. El consejo de ministros en el que se definirán las estrategias para afrontar la sequía llega demasiado tarde. Es cierto que aún se pueden tomar medidas para evitar que el efecto de las altas temperaturas que soporta el país sea peor, pero si se hubiera actuado a tiempo, seguramente se habría evitado la tragedia humanitaria y económica que se vive en varias zonas del país.
Los fenómenos naturales son inevitables, pero los del clima son previsibles y, por lo tanto, se pueden tomar medidas para contrarrestar sus efectos. Es cuestión de voluntad y de prestarle a un tema tan delicado la importancia que amerita.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: