Cali, marzo 26 de 2025. Actualizado: martes, marzo 25, 2025 23:08
Es urgente iniciar el desminado para evitar que más inocentes caigan en estas trampas.
La tragedia de una niña de 7 años de edad que murió luego de pisar una mina anti persona en el municipio de Buenos Aires, Cauca, hecho en el que resultaron heridos otros tres menores de edad, retrata una aberración del conflicto colombiano que refleja el nivel de degradación al que llegó la guerrilla de las Farc, que sembró el campo y las poblaciones rurales de artefactos explosivos sin distingo alguno; en este caso, el mortal explosivo estaba en las afueras de una escuela.
Además de entregar información para desminar el país, las Farc deben comprometerse a no sembrar ni una sola mina más, si tienen alguna consideración con los civiles que habitan en los campos colombianos, que son las principales víctimas de estas trampas explosivas.
La muerte de la niña de Buenos Aires confirma la urgencia de avanzar en el desminado, pero las experiencias de otros países plagados de estos objetos macabros demuestran que estos procesos son lentos, tanto que en territorios europeos que fueron minados durante la segunda guerra mundial aún se presentan emergenias por artefactos explosivos que fueron enterrados hace más de 70 años.
¿Cuántas minas anti persona hay en Colombia? Esa cifra no la debe tener clara ni la misma guerrilla, que se comprometió a entregar información para adelantar el desminado, pero muy posiblemente no tiene los datos de ubicación de la totalidad de explosivos enterrados, pues en su afán destructor llenó vastas extensiones de estos artefactos que fueron regados a diestra y siniestra sin pensar en sus consecuencias.
El desminado hay que hacerlo, con o sin colaboración de la guerrilla, pero hay que tener claro que será un proceso costoso y lento que le recordará al país uno de sus más dolorosos capítulos.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: