Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
Un ciudadano responsable debe analizar las propuestas de los candidatos y no quedarse simplemente con los titulares. Hay propuestas que suenan muy bien y despiertan la ilusión de la gente, pero que en el fondo son irrealizables o inconvenientes; por eso es necesario revisar los planteamientos de campaña y ver su viabilidad para no definir el voto a partir de espejismos.
Esta reflexión surge a partir de una afirmación del precandidato presidencial Gustavo Petro en una entrevista concedida a El Tiempo, en la que afirmó que la primera decisión que tomará, si es elegido, será “el cese de la contratación de exploración de petróleo en Colombia”.
En un momento en el que la protección del medio ambiente tiene un lugar preponderante en la agenda, especialmente entre los jóvenes, esta propuesta es bastante sonora, pero, al analizarla, se encuentra que podría representar el principio de la quiebra de Colombia.
Al suspender la explotación petrolera, el país se quedará sin capacidad de producción de gasolina y diesel en pocos años, lo que obligará a importar combustibles y producirá un aumento inmediato en el transporte terrestre, marítimo y aéreo y, por ende, se traducirá en un alza inmediata en todo tipo de productos, entre ellos los alimentos. Pero, además de producir un aumento de precios generalizado, afectará drásticamente los ingresos de la Nación, pues en un año Ecopetrol puede transferir hasta $25 billones, que representan el 10% del presupuesto nacional. ¿Cómo se reemplazarían estos ingresos si de la noche a la mañana Colombia deja de producir petróleo? Con estos recursos se financian las obras por regalías en todo el país y buena parte de los programas sociales del Estado, destinados a auxiliar a los colombianos más pobres.
Hay que apostarle a la transición energética, pero esta debe ser planeada y sin quebrar al país.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: