Cali, marzo 21 de 2025. Actualizado: viernes, marzo 21, 2025 10:42
La exigencia del carné de vacunación contra el covid-19 es una medida necesaria en el propósito de disminuir los contagios del virus y de estimular la aplicación del inmunizante. Ya en Cali se adoptó este requisito para el ingreso al estadio Pascual Guerrero, pero sería de mucha utilidad que las autoridades, no solo las locales, sino en todo el país, establecieran la obligatoriedad de presentar este documento para acceder a actividades masivas y a establecimientos cerrados.
Esta medida, que inexplicablemente resulta molesta para algunos, es, en verdad, una acción responsable, pues permite la realización de todo tipo de actividades con un riesgo muy bajo de contagio del virus.
La experiencia de otros países, como Francia, es prueba de que exigir el carné logra en los anti vacuna lo que ningún argumento científico pudo, pues, ante la restricción de ingreso, terminan por acceder a la inmunización.
Ante la importancia que tomará el carné de vacunación, que, además, ya se exige para ingresar a algunos países, valdría la pena sustituirlo por un documento menos susceptible de ser falsificado.
En Colombia alrededor de dos millones de personas entre 50 y 59 años de edad no se han vacunado pese a estar priorizadas, lo mismo que un millón de personas mayores de 60 años. No es difícil adivinar que se trata de ciudadanos presos del miedo producto de los mitos que circulan a través de las redes sociales y que ignoran los beneficios de recibir el inmunizante.
El análisis de las estadísticas de la pandemia indican que, al no vacunarse, estos grupos de edad tienen hasta 600 veces más riesgo de tener una enfermedad severa y desenlaces fatales. En ese sentido, exigirles el carné será una forma de salvarles la vida.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: