Cali, abril 22 de 2025. Actualizado: martes, abril 22, 2025 09:48
Con el aumento de contagios, preocupa que el cuarto pico de la pandemia del covid-19 cobre gran cantidad de víctimas fatales, como ocurrió con las olas anteriores. Aunque Colombia ha avanzado en la vacunación, aún son muchas las personas que se resisten a recibir el inmunizante, pese a que las evidencias demuestran que sí reducen las posibilidades de contagio, enfermedad grave y muerte por este virus.
El 75% de las personas que se encuentran en unidades de cuidados intensivos por covid no se han vacunado, lo que confirma que son mucho más vulnerables que quienes cuentan con la protección de los biológicos.
En ese sentido, es necesario redoblar los esfuerzos para avanzar en la vacunación, sobre todo ahora que, con la llegada del fin de año, aumentan los eventos masivos y las reuniones familiares, de amigos y empresariales, que pueden convertirse en focos de propagación del covid.
Por ello, es fundamental la exigencia del carné de vacunación, con las dos primeras dosis, para ingresar a cualquier tipo de evento; ya el Gobierno Nacional anunció que será obligatorio a partir del 1 de diciembre, pero lo importante es que en verdad se cumpla con ello y que se realicen verificaciones aleatorias para validar la autenticidad de los documentos y evitar así que los “vivos bobos” pongan en riesgo su salud y la de otros.
Dentro de ese propósito, resulta interesante un proyecto que busca otorgarles descuentos en trámites públicos a los vacunados, pues el propósito debe ser avanzar hacia la inmunidad de rebaño.
Los no vacunados se ponen en riesgo, ponen en riesgo la salud de otros y ponen en riesgo la economía y, por lo tanto, el bienestar general, al exponer al país a un nivel de contagios y muertes que obligue la adopción de nuevas restricciones, algo a lo que no queremos regresar.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: