Cali, mayo 31 de 2023. Actualizado: miércoles, mayo 31, 2023 21:16
Con medidas que van desde la cancelación de la licencia, pasando por multas que pueden superar los $28 millones y cárcel hasta por 18 años, el Congreso de la República endureció las penas para los conductores ebrios. La medida busca ponerle freno a la creciente tendencia de accidentes producto de la irresponsabilidad de quienes manejan bajo el efecto del alcohol. ¿Será suficiente?
La ley que castiga a los conductores borrachos es oportuna, sin duda, pues el temor a la sanción, sea pecuniaria o penal, es mayor al de los daños físicos y materiales que se puedan causar, y esto tendrá que hacer que algunos ciudadanos acostumbrados a mezclar gasolina con licor lo piensen dos veces, pues la nueva norma, que espera sanción presidencial para entrar en vigencia, acabó con la excarcelación de quienes manejan tomados.
Sin embargo, para que las nuevas disposiciones contra los conductores borrachos surtan el efecto esperado es necesario que, además de difundirlas para trabajar el temor a la sanción, las autoridades las hagan cumplir, para lo cual se necesita que los controles sean efectivos.
Pero vuelve la pregunta planteada dos párrafos atrás: ¿será suficiente con endurecer las sanciones? Probablemente no, pues si bien no son tan fuertes, ya existen multas y castigos para los conductores ebrios y, pese a ello, hay ciudadanos a quienes parece no importarles. No se puede asumir que la sola norma cambiará algo que requiere también un trabajo cultural. En este punto la sanción social es muy importante; quienes hacen parte del entorno de una persona que acostumbra a conducir embriagada deben señalarle su falta, reprocharle y recordarle las consecuencias fatales de su irresponsable actuación.
De fondo, es necesario trabajar de manera integral el consumo responsable de alcohol, para contrarrestar otros problemas que, como el de los conductores ebrios, son generados por la ingesta excesiva de licor.
Fin de los artículos
Ver mapa del sitio | Desarrollado por: