Diego Hau

Una realidad para atender el presente y soñar el futuro: Cali, Capital Pacífica de Colombia, aprobada en el Concejo

Diego Hau | Director del Departamento Administrativo de Planeación

El pasado martes 28 de mayo, el Concejo Distrital se pronunció de manera afirmativa sobre el Plan de Desarrollo “Cali, Capital Pacífica de Colombia” 2024-2027.

La recepción que tuvo el documento estratégico para el desarrollo de la ciudad, contó con una aprobación mayoritaria por parte de los cabildantes.

Extensas sesiones de trabajo técnico y político, importantes jornadas dedicadas a escuchar activamente las propuestas de la ciudadanía, dan cuenta del esfuerzo y articulación entre el Concejo Distrital y el Gabinete de Santiago de Cali, así como con las organizaciones sociales, la academia y el sector privado, para discutir y ampliar el debate alrededor del Plan de Desarrollo, con miras a fortalecer su contenido, en procura del bienestar social, económico, cultural y ambiental de los caleños y caleñas.

En este orden de ideas, las 695 proposiciones realizadas al Plan de Desarrollo desde el Concejo y la aceptación del 70% de ellas, señalan un documento robustecido a partir del deber-hacer entre aquellas partes involucradas en el proceso; como se ha dicho, la recuperación de la dignidad de Cali es un compromiso en donde caben todos los sectores.

Así, para desarrollar acciones con un alto valor público, deben ser consideradas las varias formas de alcanzar un horizonte en común: el desarrollo de la ciudad, socioeconómicamente inclusivo, productivo y competitivo, ambientalmente justo y planificado en su territorio, desde la base de la transparencia y una arquitectura institucional sólida, eficiente e innovadora.

Una muestra de lo anterior es que más del 60% de la inversión dispuesta por el Plan de Desarrollo de Cali, se enfoca en programas y proyectos dirigidos a las oportunidades para la integración social y económica, desde actuaciones que permitan generar 100 mil empleos de calidad, brinden garantías de alimentación para sectores poblacionales focalizados, el aumento de la cobertura en atención a la primera infancia, la formación para el trabajo, la educación superior, el cuidado de las mujeres cuidadora e iniciativas para quitarle a la violencia más de seis mil jóvenes a través de estrategias de prevención, entre otros varios.

Con esto en presente, los propósitos Cali Reconciliada, Cali Renovada y Sostenible y Cali con Buen Gobierno se resumen en un total de 21 programas y 355 indicadores, entre otros, con inversiones históricas en seguridad y proyectos ambiciosos en infraestructura.

Estos son los ejes vertebradores para una ciudadanía caleña que busca retomar su credibilidad en las instituciones, que gozará del territorio a partir de habilitantes sociales, económicos, deportivos y culturales, que contará con espacios públicos seguros y disfrutará de la biodiversidad como una riqueza incomparable; en este orden, logrará ver a Cali, nuestra ciudad, como epicentro en el Pacífico colombiano y nodo de desarrollo del país.

Cali, Capital Pacífica de Colombia, es ahora una realidad y un deber por lograr en firme, con un esquema de colaboración entre una ciudadanía activa, unas instituciones sólidas y una administración distrital fuertemente articulada y enfocada.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar