Responsabilidad económica

Al comenzar el año escribí una nota titulada \”Agonía Empresarial\” en la que subrayé el hecho de que existe en el mercado -por causa de actores irresponsables- la posibilidad de que se cohoneste la existencia y sostenimiento de organizaciones empresariales ineficientes, inoperantes y económicamente adversas.

Hice entonces alusión de cómo el sector financiero y el real -bancos y proveedores- permiten con su crédito, confianza e ingenuidad que organizaciones deficientes y deplorablemente administradas continúen su nefasta operación económica y terminen destruyendo -a través de bajos precios y nulos márgenes de rentabilidad- las condiciones del mercado en el que operan. Y lo anterior como es evidente, perjudica a la competencia que debe \”aguantar\” la agonía de este tipo de contrincantes que -siendo desahuciados- se mantienen activos artificial y alcahuetamente.

Hago esta remembranza ya que lo sucedido con la orden de liquidación de Interbolsa por parte del gobierno nacional hace reflexionar y obliga a que en el conjunto compuesto de responsables de mantener artificialmente a empresas mórbidas deben ser incluidos los entes de control que por su indiferencia, su falta de monitoreo y su demora en la toma de decisiones; se convierten también en cómplices y coautores de destrucción de valor y confianza de mercado.

Seguramente existen argumentos basados en la preservación del empleo para que las entidades de control demoren una decisión de liquidación en casos de empresas desmañadas. Sin embargo, es justamente este tipo de perjuicio el que producen las organizaciones improductivas e incorrectamente administradas al destruir el empleo a escala macro al deteriorar -mediante su artificial continuidad- las condiciones laborales de toda la industria en la que compiten.

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar