Papaya servida, papaya comida

Ese tema de la corrupción en Colombia es reiterativo, y el daño que está causando es impresionante.

Precisamente, hace poco Transparencia Internacional, en su informe del 2012, coloca a nuestro país en el puesto 94 entre 174 países y como uno de los más corruptos de América Latina, unido a México y Argentina y, superando a naciones ampliamente reconocidas en este “rubro” como China y Zambia. Qué tal, por encima de Zambia.

No hay derecho. Hoy hemos venido a saber que lo de Interbolsa—sus operaciones financieras ilegales— venía ocurriendo desde 1999, y de ello eran conocedores varios ex ministros de Hacienda y superintendentes de Valores (hoy financieros), y miraron para otro lado. ¿A cambio de qué? Imagínenselo. La Drumonnd, acusada desde hace varios años de contaminar el medio ambiente con su polvillo de carbón, específicamente en Santa Marta, viene a “caerse” ahora ante la opinión pública gracias a la “volteada” de una barcaza de la que cayeron al mar miles de toneladas de carbón, que indudablemente, causará (o ya lo está causando), problemas graves de contaminación.

Muchos ministros y funcionarios del ramo se quedaron callados y ahora se están haciendo los bobos para aplicar serias sanciones. ¿A cambio de qué?  La destapada de los carruseles de pensiones, que permitió, como siempre, confirmar que los congresistas son los primeros responsables de semejante injusticia y, lo más doloroso, saber que quienes tienen la misión de aplicar justicia, los magistrados, también tienen velas en ese entierro.

Ni qué decir de la contratación de grandes obras, las que se realizan sin diseño, sin planeación y sin estudios financieros, pero no pasa nada. Hace años estamos perdiendo ese combate, y ahora más que antes.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar