Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Marzo y abril en el tarot

Luis Ángel Muñoz Zúñiga

Marzo y abril en el tarot: Gabriel García Márquez nació un 6 de marzo y falleció un 17 de abril.

Jorge Eliecer Gaitán fue asesinado un 9 de abril.

Ustedes ya conocieron mis agüeros sobre el número 19 en la cabalística, ejemplos: el natalicio del presidente, mi grado de maestro, la primera estrella del América, el triunfo en las elecciones.

También alguna vez les escribí sobre julio, mes de revoluciones políticas y de independencias americanas: declaración de los Estados Unidos, la revolución francesa, el acta de la Nueva Granada. Hoy analizaré la relación del tercer y cuarto meses del calendario y sus influencias en los destinos aproximados de dos grandes hombres: Jorge Eliecer Gaitán y Gabriel García Márquez.

Si a Gaitán no lo hubiesen asesinado habría sido el primer presidente popular de Colombia.

Pero está reencarnando en Gustavo Petro. Gabo, pese haber muerto en 2014, sigue vivo. Sólo morirá el día que sus lectores lo olvidemos.

Paradójicamente, ese 9 de abril de 1948, cuando el pueblo reaccionó ante la muerte de su líder, se enderezó la vocación al cataquero que estudiaba en la capital, despejándosele el camino literario hasta convertirse en el autor más leído y traducido, más que Miguel de Cervantes Saavedra, que obtendría el Premio Nobel en 1982.

El joven Gabito, obligado por su padre tomaba clases de derecho, pero era consciente de asistir para no desobedecerlo, porque para él la universidad era estar sentado en lugar equivocado.

Entonces, con el Bogotazo del 9 de abril de 1948, que provocó el cierre de la Universidad Nacional, halló una razón válida y oportuna de justificación ante su padre para abandonar la carrera de derecho y mejor dedicarse al periodismo.

Como si el destino perdurara en el tiempo, Gaitán fue asesinado un 9 de abril y Gabo, 66 años después, fallece un 17 de abril.

Ese viernes del “Bogotazo”, estuvieron muy cerca, el joven caribeño al medio día llegaba al hotel donde pernotaba, a escasos doscientos metros de la oficina de la oficina del prestigioso líder político, quien platicaba con Plinio Apuleyo Neira, amigo que lo había invitado a almorzar congratulado por su triunfo obtenido en una audiencia penal pública de la noche anterior.

Algo también inverosímil pasaba simultáneamente: Fidel Castro, merodeaba por el lugar.

El estudiante cubano asistía a un congreso latinoamericano que se celebraba en Bogotá.

Qué decir sobre cómo las normas jurídicas también marcaron su impronta en los tres destinos: Jorge Eliecer Gaitán era catedrático de derecho y los dos jóvenes estudiaban para ser abogados. Una década después Fidel Castro y García Márquez se reencontrarían en Cuba, el uno como comandante de la revolución y el otro como periodista famoso.

Gabriel García Márquez, 30 años después, cuando dirigía la revista Alternativa “Aprender a pensar es empezar a luchar”, eran tiempos del Estatuto de Seguridad, se exilió en México huyendo de la represión y la tortura. Marzo y abril: ¿serían coincidencias? o ¿validaciones del tarot?

Comments

Comparte esta noticia...
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Share on LinkedIn
Linkedin
Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar