Una conocida universidad de Cali está adelantando una maestría sobre “Gestión Pública” y gran parte de su contenido está basado en los planes de desarrollo que por estos días están de moda en el país, en cumplimiento de una norma constitucional. Bien sabemos que estos procesos casi siempre se incumplen porque los gobernantes solo realizan parte de los mismos o por que los presupuestos no alcanzan para cumplir con los objetivos propuestos, lo que es frustrante tanto para gobernantes como para la ciudadanía, más para los últimos, pues la decepción de no ver cumplidos los deseos de ver sus regiones más organizadas y más modernas, es preocupante.
Sin embargo, un grupo de funcionarios y trabajadores de Emcali, unidos a la academia, han querido estudiar a fondo el Plan de Desarrollo recientemente presentado al Concejo de la ciudad por la administración municipal, denominado “Unidad por la vida”, a través del cual se quiere dar un salto hacia lo digital, es decir, la tecnología sería fundamental para lograr grandes cosas, convirtiendo a Cali en una ciudad casi que totalmente inteligente, lo que sería muy valioso para quienes nacimos y residimos aquí.
Ese Plan, con cuatro dimensiones, 18 ejes estratégicos, 70 programas, 57 proyectos movilizadores, suena fantástico. El “pequeño” problema que uno le ve, es el financiero. La nación le debe a la ciudad un billón de pesos por compromiso del gobierno Santos. Ese billete caería de perlas para cumplir con gran parte del Plan. Sería maravilloso. Para tal efecto, debemos unirnos todos los caleños para luchar por esa devolución, sin egoísmo ni politiquería.
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar