Felipe Lopez

Desaparición menores en el Valle: Un llamado urgente a proteger nuestra niñez

Felipe López, Presidente de la Asamblea del Valle del Cauca

El Valle del Cauca, enfrenta una crisis que no solo es desgarradora, sino que nos interpela como sociedad: la desaparición de más de 100 niños y adolescentes en lo que va del 2024.

En ciudades como Cali, con al menos 30 casos reportados, la realidad trasciende los números; hablamos de vidas truncadas, familias destrozadas y un futuro incierto para nuestra región.

Estas cifras no son aisladas. Según los informes, este flagelo no es nuevo, pero la magnitud que ha alcanzado en los últimos años es alarmante.

En casi cinco años, más de un centenar de niños y jóvenes han desaparecido en el departamento, en muchos casos sin rastro alguno.

Esto resalta la necesidad urgente de fortalecer nuestra capacidad para proteger a los menores mediante estrategias preventivas más efectivas y sistemas de reacción más ágiles.

Como padre, no puedo imaginar el dolor de las familias que hoy buscan a sus hijos desaparecidos.

Tener un hijo es experimentar un amor incondicional y un deseo profundo de protegerlos siempre.

Pensar que alguien pueda arrebatarles la inocencia, sus sueños y su derecho a crecer felices es una idea que sacude el alma.

No es solo su pérdida, es la pérdida de todos; porque cada niño que desaparece deja un vacío en el corazón de nuestra sociedad.

Esto me impulsa, como padre y como vallecaucano, a no descansar hasta que cada niño esté a salvo y hasta que nuestras calles sean un espacio seguro para la infancia que tanto amamos.

Es fundamental optimizar los protocolos existentes, garantizar la asignación de recursos adecuados y fomentar una coordinación interinstitucional que permita actuar con rapidez y precisión frente a estas situaciones.

En medio de esta situación, es importante reconocer y valorar las acciones que la Gobernación del Valle del Cauca ha tomado para enfrentar este problema.

Se han implementado iniciativas para apoyar la búsqueda de niños desaparecidos y garantizar la protección de sus derechos.

Asimismo, el Gobierno departamental ha promovido programas que aseguran el acceso de los menores a la educación, al esparcimiento y a entornos seguros para su cuidado y desarrollo integral.

Estas medidas son un paso significativo hacia la construcción de un Valle más seguro y protector para nuestra niñez.

Pero la solución no solo está en manos del gobierno.

El trabajo es en equipo; familias, educadores, líderes comunitarios y cada ciudadano, es necesario, para estar alerta, denunciar y ser parte activa en la protección de nuestros niños.

Juntos debemos construir un entorno más seguro, donde la niñez no sea sinónimo de vulnerabilidad, sino de esperanza y oportunidad.

Hoy, más que nunca, reafirmo mi compromiso de trabajar incansablemente por un Valle donde cada niño pueda crecer en paz y con un futuro prometedor.

Comments

Cargando Artículo siguiente ...

Fin de los artículos

No hay más artículos para cargar