La decisión de qué estudiar puede tornarse un poco difícil a la hora de decidir, muchos padres y familiares aconsejan a sus allegados; muchas personas opinan que la mejor decisión es inclinarse por lo que más le guste, otras prefieren mirar hacia lo que ellos perciben como más remunerado económicamente.
Entonces, qué haría usted, le aconsejaría que estudiara para ser profesor universitario y tener un buen sueldo asegurado, o le aconsejaría que estudiara medicina y vivir con un sueldo promedio.
Al leer la última parte del párrafo anterior, parece un error de escritura, porque el ejemplo debería estar al revés; mucha gente sigue teniendo la percepción de que una carrera específica; medicina, derecho, entre otras, son las que pueden llevar a una persona a ser exitosa y económicamente solvente con solo estudiarla, mientras otras carreras están estigmatizadas como de bajo perfil.
Pero qué sorpresa se puede llevar la gente al obtener un poco más de información en cuestiones laborales, y no es sorpresa, siguiendo con los ejemplos, que el sueldo promedio de un médico general en muchas instituciones de salud, es de aproximadamente tres millones novecientos mil pesos y que, en muchas universidades, el sueldo promedio de un profesor es la misma cantidad.
Esta comparación no es con el ánimo de demeritar o engrandecer una u otra profesión, la idea principal de todo esto es que la realidad que vive el entorno laboral de estos tiempos, no se basa solamente en la carrera que se escogió, si no en la persona que la “lleva puesta”. Usando ese término coloquial, se puede asegurar, que el éxito de una persona laboralmente depende en una gran parte más de la persona que de su título profesional.
Es por eso por lo que aunque normalmente una persona tiene inclinaciones por sugerir una u otra profesión; por ejemplo, los padres de familia al orientar a sus hijos.
El respeto por la escogencia personal y el soporte hacia esa meta pueden hacer la diferencia en el éxito laboral.
Corrección ortográfica por: María Esperanza García Ramírez.
esperanza_21@hotmail.com
Comments
Fin de los artículos
No hay más artículos para cargar